Maxillaria planicola C. Schweinf., Bot. Mus. Leafl. 8: 188. 1940. Camaridium latifolium Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 17: 74. 1922, non M. latifolia (Kunth) Lindl. (1840); Mapinguari planicola (C. Schweinf.) Szlach. & Sitko; Sauvetrea planicola (C. Schweinf.) Szlach.
Epífita, hasta ca. 0.5 m, rizomatosa; pseudobulbos separados por ca. 15 cm, ca. 7 × 2 cm, lanceoloide-ovoides, 1-foliados. Hojas cortamente pecioladas, la lámina 22–32 × 5–6 cm, elíptica, aguda en el ápice. Infls. 2 o más por vaina del rizoma, el pedúnculo 4–5 cm. Fls. blancas [el labelo con amarillo (manchas?) en la mitad proximal]; sépalos 30–35 × 7.5–9 mm, elípticos; pétalos ca. 30 × 6 mm, oblanceolados; labelo adjunto al pie de columna, ca. 15 × 15 mm (cuando extendido), curvado en la mitad proximal y con un par extra de lóbulos oscuros, trilobulado en la mitad distal, el callo con tricomas furcados en los ca. 2/3 proximales; columna ca. 11 mm (excluida la antera), el pie casi nulo. Frs. ca. 4 cm, elipsoide-ovoides.
Bosque muy húmedo, 0–400 m; S vert. Pac., Pen. de Osa. Fl. nov. CR y Pan. (G. Vargas 1544, CR)
Maxillaria planicola se distingue por sus pseudobulbos distantes, 1-foliados, y láminas foliares grandes y anchas.
La descripción anterior de las fls. se basa en un análisis del isolectotipo.
Según Christenson (2013), el nombre Maxillaria planicola se aplica erróneamente al material de CR; sin embargo, obvió indicar el nombre correcto.