Maxillaria reichenheimiana Endrés & Rchb. f., en Rchb. f., Gard. Chron. 1871: 1678. 1871.
Epífita, hasta ca. 0.15 m, cespitosa; pseudobulbos ca. 1 cm, ovoides a globosos, con 1 o 2 vainas foliáceas subyacentes. Hojas pecioladas, la lámina con manchas blancas, 4.5–11 × 2–4.5 cm, orbicular a elíptica, emarginada a obtusa o (rara vez) aguda en el ápice. Infls. con el pedúnculo (2–)5–8 cm. Fls. amarillo claro (que se tornan café), similares a arañas; sépalos 30–40 mm, lanceolados, acuminados en el ápice, el dorsal ca. 2.5 mm de ancho, los laterales ca. 4 mm de ancho; pétalos ca. 25 × 4 mm, lanceolados; labelo ca. 13 × 6 mm, obovado, trilobulado en el ca. 1/6 distal, el callo a casi los 2/3 proximales de la longitud total, ligulado; columna ca. 12 mm (incluido el pie ca. 8 mm). Frs. desconocidos.
Bosque pluvial y nuboso, 1000–1500 m; vert. Carib. Cords. de Tilarán, Central y de Talamanca. Fl. abr.–set. Hond., CR y O Pan. (Prov. Chiriquí), Ecua.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas. (Obando 127, CR)
Maxillaria reichenheimiana se distingue por sus láminas foliares con manchas blancas y fls. con los sépalos largos y delgados. Ha sido confundida con M. pachyacron, una sp. similar, pero sin manchas blancas en las láminas y con floración principalmente en la estación seca.