Ornithocephalus bicornis Lindl., en Benth., Bot. voy. Sulphur 172. 1846. O. inflexus sensu Toscano de Brito & Dressler (en Dressler, 2023, pro parte), non Lindl.; O. xiphochilus Schltr.
Hojas 1.5–7.5 × 0.3–0.7 cm, lanceolado-elípticas y subfalcadas, la zona de abscisión 1.5–2.5 cm desde la base. Infls. 2.5–7 cm, el raquis densamente híspido, las brácteas 0.2–0.3 × 0.2–0.3 cm, orbicular-ovadas. Fls. con los sépalos verdes o amarillo verdoso, los pétalos y el labelo blancos; sépalos 1.5–1.7 × 1.5–1.7 mm, suborbiculares, las quillas hispídulas; pétalos similares; labelo 3.5–4 × ca. 1 mm, la lámina oblanceolada, el callo basal, bilobulado, los lóbulos extendidos y curvados, 1.3–1.5 mm, oblongos (hasta una forma de coma).
Bosque muy húmedo y pluvial, 0–1500 m; vert. Carib. Cord. de Talamanca, Llanuras de Los Guatusos y de Tortuguero, valle del Río Reventazón, ambas verts. Cord. de Guanacaste, vert. Pac. Cord. de Tilarán, Montes del Aguacate, región de Golfo Dulce. Fl. ene., feb., may., set., nov., dic. S Méx.–Perú y Ven., Guayanas. (Todzia 226, CR)
Ornithocephalus bicornis comprende plantas pequeñas con infls. con el raquis densamente híspido. La única especie comparable en CR es la más rara O. castelfrancoi (ver).