Epidendrum paranthicum Rchb. f., Bot. Zeitung
(Berlin) 10: 732 (1852). Holotipo: Guatemala, Warszewicz s.n.
(W-[nr]
50154!). Ilustr.: Hágsater & Sánchez Saldaña, Icon.
Orchid. 13: t. 1367 (2010).
Epidanthus paranthicus (Rchb. f.) L.O. Williams, Epidendrum sancti-ramoni Kraenzl.
Por E. Hágsater, E. Santiago A., L. Sánchez S. & R. Jiménez M.
Hierbas 8.5-13 cm, escandentes,
epífitas o raramente litófitas, simpodiales;
raíces 0.2-0.5 mm de grueso, filiformes, blancas, escasas en la base de cada
tallo; tallos erectos, 4-13 × 0.05-0.1 cm, sencillos, tipo caña, teretes,
rectos, producidos de los entrenudos basales de tallos anteriores. Hojas 5-8, a
todo lo largo del tallo, alternas, comúnmente erecto-extendidas; vainas 3-10 ×
0.5-1 mm, tubulares, finamente estriadas; con una lígula muy pequeña del lado
opuesto de la lámina, 2-3 mm, triangular, conduplicada,
subaguda; lámina 6-26 × 0.8-1.7 mm, subterete,
acicular a linear, coriácea, los márgenes enteros, aguda, articulada; bráctea espatácea ausente. Inflorescencia apical, erecta, 4-6.5 cm,
racemosa, florece una sola vez, secunda, pauciflora, dística, laxa; pedúnculo 10-17 mm, recto,
lateralmente aplanado, provisto en la parte media de una bráctea de 3-6 mm,
semejante a las florales, lanceolada, subaguda, abrazadora; raquis algo fractiflexo; brácteas florales 2-4 mm, más largas que el
ovario, anchamente triangulares, tubulares en la base, agudas en el ápice, amplexicaules. Flores 4-12, sucesivas (aunque varias
abiertas de manera simultánea), resupinadas,
dísticas, amarillas, amarillo-verdosas, blancas con labelo amarillo y raramente
pardo-rojizo; ovario 1.5-2 mm, delgado, terete, no inflado, liso; sépalos
libres, 2.5-3.3 × 1.1-1.5 mm, ovado-triangulares, 1(3)-nervios, el margen
entero, agudos, el sépalo dorsal algo reflexo, los
sépalos laterales entreabiertos y casi paralelos a la columna, oblicuos;
pétalos libres, ligeramente reflexos, 2.1-2.4 × 0.6-1
mm, angostamente ovados, 1-nervios, el margen entero, agudos; labelo unido a la
columna, 2.3-2.5 × 2.3-3.2 mm, la base ligeramente cordata, el margen entero,
3-lobado, los lóbulos laterales insertados
cerca de la base de la columna y abrazándola en posición natural (sin
envolverla por completo), 1-1.2 ×
1-1.2 mm, oblongo-elípticos, redondeados, el lóbulo medio 1-1.1 × 0.1-0.2 mm,
linear-subulado, algo carnoso en el ápice, subagudo,
con un callo semicircular, carnoso y ligeramente cóncavo, diminutamente apiculado, oculto y fusionado casi en su totalidad al ápice
de la columna, sin costillas; columna 1-1.4 mm, gruesa, recta; clinandrio corto, entero; antera reniforme, 2-locular; polinios 2, obovoides,
lateralmente comprimidos; caudículas ligeramente más
largas que los polinios, algo granulosas; rostelo apical, hendido; nectario amplio, no ornamentado,
no inflado, penetrando 1/3 del ovario. Cápsula subglobosa,
subsésil, el pedicelo corto, el cuerpo 4-5 × 3-3.5
mm, el cuello apical obsoleto, el perianto persistente. Floración durante todo
el año. Bosques de neblina, bosques mesófilos, bosques lluviosos de montaña, bosques de
pino-encino. Ch (Ton 8181, MEXU); B (Davidse & Holland 36703, MO); G (von Türckheim 1915, NY); H (Molina R. 8171, MO); N (Moreno 16358, MO); CR (Hágsater
5671, AMO); P (Liesner
296, MO). 900-1550
m (Endémica).