Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Maxillaria meridensis Lindl. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Orchidaceae Lindenianae 19. 1846. (Orchid. Linden.) Name publication detailView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 5/8/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/15/2021)
Estatus : Nativa
Life Form : Hierba, Epífito, Terrestre
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 7(2)-
ContributorText : J.T. Atwood
Contributor : J.T. Atwood

 

Export To PDF Export To Word

Maxillaria meridensis Lindl., Orchid. Linden. 19 (1846). Holotipo: Venezuela, Linden s.n. (K-[cb] K000463085, microficha SEL!). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana, Bot. n.s. 40: 8, t. 6D (1999).

Calawaya meridensis (Lindl.) Szlach. & Sitko.

Por J.T. Atwood.

Epífitas o terrestres, erectas, formando cañas; vástagos separados 7-11 cm y terminando justo por encima de la hinchazón o seudobulbo indistinto, cada vástago de renuevo desarrollándose desde la base de la hinchazón del vástago previo, una característica ocultada por las brácteas del rizoma cercanamente imbricadas, rugoso-verrugosas, 4-6 hojas por vástago (las más bajas desprendiéndose con la edad); raíces hasta 1 mm de diámetro. Hojas 5-28 × 0.3-0.9 cm. Inflorescencias 1 o 2 por bráctea del rizoma; escapos 4-5 cm, cubiertos por alrededor de 5 vainas, estas hasta 2.3 cm, agudas, imbricadas; ovario más pedicelo 1.5-1.8 cm (en la antesis), más cortos que la bráctea subyacente. Flores amarillo claro, algunas veces matizadas con rosado, el labelo con 2 máculas rojizas; sépalos 20-25 × 5-7 mm, angostamente elíptico-lanceolados, el sépalo dorsal ligeramente cóncavo, los sépalos laterales formando un mentón alrededor del pie de la columna; pétalos 18-24 × 2-3 mm, linear-lanceolados, arqueados; labelo 12-14 × c. 7 mm, 3-lobado en el 1/3 superior, el lóbulo medio c. 5 mm, lanceolado-ovado, carnoso, verrugoso, el callo ligular, llegando hasta justo por encima de la mitad del labelo, engrosado apicalmente y redondeado o ligeramente parabólico en el frente; columna 7-8 mm (excluida la antera), arqueada; antera c. 2 mm de diámetro. Cápsula c. 3.5 cm. Floración mar., may., ago.-sep. Bosques lluviosos montanos. CR (Ingram & Ferrell-Ingram 623, MO). 1400-1800 m. (Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guayanas, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Antillas).

Maxillaria meridensis es similar a M. exaltata, una especie de elevaciones algo más bajas, aunque pueden ocurrir simpátricamente (p. ej., en Tapantí, Costa Rica). Esa especie forma una planta mucho mayor, y la proporción entre la longitud del lóbulo medio y la longitud del labelo entero es 1/4 o menos. La correspondiente proporción en M. meridensis es 1/3 o más.

 


 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110