Maxillaria bicallosa (Rchb. f.) Garay, Caldasia 8: 527. 1962. Zygopetalum bicallosum Rchb. f., Otia bot. hamburg. 9. 1878; Inti bicallosa (Rchb. f.) M. A. Blanco.
Epífita, 0.2–0.4 m, cespitosa, sigmoidea; pseudobulbos escondidos, o ausentes. Hojas con la vaina no maculada, 3–6 × 0.6–0.8 cm, la lámina hasta ca. 17–45 × 0.7–1.3 cm, linear-oblanceolada, aguda en el ápice, cartácea. Infls. con el pedúnculo 2–4 cm. Fls. rojo vino; sépalos 9–10 × 2.5–3 mm, lanceolado-elípticos, agudos en el ápice; pétalos ca. 8 × 2 mm, elípticos, agudos en el ápice; labelo 8–9 × 3–4 mm, angostamente ovado (subpanduriforme), redondeado en el ápice, con un callo ligulado hasta casi 2/3 la longitud total, redondeado a ± bilobulado en el ápice; columna ca. 6.5 mm, cilíndrica, el pie casi nulo. Frs. ca. 2.5 cm, lineares.
Bosque pluvial, 900–1200 m; vert. Carib. Cord. de Tilarán, S vert. Pac., S Fila Costeña (Fila Cruces). Fl. set., oct. CR–Perú. (G. Vargas 1312, CR)
Maxillaria bicallosa queda cercana a M. chartacifolia, pero con hojas con la vaina no maculada y la lámina más angosta, infls. con el pedúnculo mucho más corto y fls. rojo vino.
El nombre Maxillaria bicallosa (tipo de Ecua.) se aplica tentativamente al material costarricense.