Maxillaria cobanensis Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 10: 295 (1912). Lectotipo
(designado aquí): Guatemala, von Türckheim
II 1890 (US-[nr] 825840!). Ilustr.:
Hamer, Icon. Pl. Trop. 9:
t. 846 (1983).
Maxillaria truncatilabia Schltr.?, Maxillariella cobanensis (Schltr.) M.A. Blanco & Carnevali.
Por J.T. Atwood.
Epífitas, hasta 10 cm, cespitosas;
rizoma corto; raíces menos de 1 mm de diámetro, blancas; seudobulbos
1.5-2.5 × 0.3-0.5 cm, cilíndricos, ligeramente comprimidos, ligeramente
angostados hacia el ápice, abrazados por vainas no foliáceas cortas, el ápice
1-foliado. Hojas 3.5-7 × 1.1-1.5 cm, elíptico-oblongas, erectas, obtusa a
desigualmente 2-lobadas, carinadas en el envés,
coriáceas; pecíolo 0.3-0.7 cm. Inflorescencia mucho más corta que los seudobulbos; escapos menos de 1 cm, ocultos por las
brácteas; ovario 0.6-0.9 cm, abrazado por una bráctea floral de c. 1.2 cm,
inflada. Flores verdosas a rosadas con rayas rojizas sobre los ápices de todos
los segmentos; sépalos 12-15.5 × 2.8-3.5 mm, oblongo-lanceolados, subagudos, apiculados, el sépalo dorsal ligeramente cóncavo, los
sépalos laterales oblicuos en la base formando un mentón conspicuo; pétalos
11-15 × 3.2-4 mm, oblongos a subespatulados, subfalcados, obtusos; labelo 9-11 × 6-7 mm, obovado,
3-lobado en el 1/6 superior, los lóbulos laterales anchamente redondeados, el
lóbulo medio c. 2 × 3-3.5 mm, ligeramente verrugoso, emarginado, los márgenes
denticulados sobre la mitad apical, el callo ligular
terminando casi en la mitad del labelo, redondeado en el frente; columna con la
antera 8-9 mm, el pie 2-3 mm. Floración jul.-ago. Hábitat desconocido. Ch (Nagel 5500, AMES); B (Sayers 890,
MO); G (Clason A292,
SEL); H (Schuiteman & Chase, 2015: 76); N (Heller 3391,
SEL); CR (Brenes 19232, AMES).
1000-1350(-2000) m. (Mesoamérica, Colombia).
Las hojas coriáceas de Maxillaria cobanensis sugieren un hábitat estacionalmente seco.