Maxillaria cobanensis Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 10: 295. 1912.
Epífitas pequeñas, cespitosas, hasta 5 cm de alto; pseudobulbos conspicuos con vainas basales sin limbos foliares, densamente agrupados, oblongos, ligeramente arqueados, 1.5–3 cm de largo y 0.3–0.5 cm de ancho, algo comprimidos, ligeramente rugosos, apicalmente 1-foliados. Hojas elíptico-oblongas, 5 cm de largo y 1.3 cm de ancho, oblicuamente 2-lobadas, subcoriáceas; pecíolo corto. Inflorescencia solitaria desde las vainas de los vástagos en desarrollo cerca de la base del pseudobulbo, el pedúnculo excediendo la vaina, 0.5 cm de largo, revestido de hasta 8 vainas de 7–15 mm de largo, la bráctea floral 12 mm de largo, excediendo el pedicelo y el ovario, las flores rosado pálidas con rayas rojas en los ápices de todos los segmentos florales; sépalos oblongo-lanceolados, agudos, el dorsal 12 mm de largo y 2.8 mm de ancho, los laterales 11 mm de largo y 3 mm de ancho, formando un mentón corto con el pie de la columna; pétalos oblicuamente oblanceolados, 11 mm de largo y 3.2 mm de ancho, agudos; labelo cuneado-obovado, 9 mm de largo y 6 mm de ancho, levemente 3-lobado cerca del ápice, los lobos laterales anchamente redondeados, erectos en posición natural, el lobo medio anchamente subcuadrado, truncado y retuso, disco con un callo orbicular pequeño cerca del centro del labelo; columna 8 mm de largo incluyendo un pie de 1 mm de largo; ovario y pedicelo juntos 6 mm de largo.
Rara, bosques montanos húmedos, Jinotega; 1050–1350 m; fl may–jun; Heller 3391, 7265; Chiapas a Costa Rica. Esta es una de las Maxillaria más pequeñas en Nicaragua. Se distingue por el labelo indistintamente 3-lobado apicalmente, cuneado-obovado y de menos de 1 cm de largo.