Maxillaria tenuifolia Lindl., Edwards’s Bot. Reg. 23: sub t. 1986. 1837. Maxillaria gracilifolia Kraenzl.; Maxillariella tenuifolia (Lindl.) M. A. Blanco & Carnevali.
Epífita, hasta ca. 0.6 m, caulescente, densamente agrupada; pseudobulbos separados por 1–8 cm, 2–5 × 1–2 cm, cilíndricos a fusiformes, 1-foliados, a veces con 1 vaina foliácea subyacente. Hojas con la lámina 15–50 × 0.3–0.8 cm, linear. Infls. de tallos maduros, 1 por axila, 1–2 cm. Fls. con fragancia de coco, rojas [el labelo amarillo o rojo (maculado con blanco)]; sépalos 20–30 × 6–9 mm, lanceolado-ovados; pétalos 19–27 × 5–8 mm, elíptico-lanceolados; labelo 22–25 × ca. 8 mm, elíptico (subpanduriforme), el callo en el tercio proximal, oblongo; columna 10–13 mm, el pie ca. 2 mm. Frs. 3–4 cm, elipsoides.
Bosque muy húmedo, 50–600 m; vert. Carib. Cord. Central (E.B. La Selva; Turrialba). Fl. mar.–may. Méx.–CR. (León 4442; SEL, AMES)
Maxillaria tenuifolia está relacionada a M. sanguinea, la cual tiene la mayoría de las láminas foliares menos de 0.3 cm de ancho, fls. que carecen de fragancia de coco y floración en ene. y feb.