Maxillaria acervata Rchb. f., Bonplandia (Hannover) 3: 217. 1855. Maxillaria foliosa Ames & C. Schweinf.; Maxillariella acervata (Rchb. f.) M. A. Blanco & Carnevali.
Epífita, hasta ca. 0.3 m, caulescente, los tallos ascendentes, 3–9 cm; pseudobulbos 1–3 × ca. 1 cm, ovoides, (1)2-foliados, con numerosas vainas foliáceas subyacentes. Hojas ca. 20 en tallos desarrollados, la apical decidua en la madurez, la lámina 1.5–6 × 0.5–1 cm, oblongo-lanceolada, obtusa a desigualmente bilobulada en el ápice. Infls. de tallos inmaduros, 1 por axila, el pedúnculo ca. 1 cm. Fls. blanco verdoso (el labelo con una mancha roja en los ca. 2/3 proximales); sépalos ca. 10 × 4 mm, ovados; pétalos ca. 9 × 3.5 mm, elípticos; labelo ca. 10 × 4 mm, espatulado, con un callo oblongo; columna ca. 7 mm, el pie ca. 2 mm. Frs. ca. 2 cm, elipsoides.
Bosque seco, muy húmedo, pluvial y nuboso, bosques secundarios y orillas de quebradas, (200–)1000–2000 m; ambas verts. Cord. Central, vert. Pac. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, cuenca del Río Tempisque (P.N. Barra Honda), región de San Mateo (Surubres). Fl. ene.–mar., ago.–dic. Nic.–Pan., Ecua. (Haber & Zuchowski 8936, CR)
Maxillaria acervata queda cercana a M. ponerantha, pero las plantas son algo más grandes y las fls. blanco verdoso (con rojo en los ca. 2/3 proximales del labelo).
Las plantas de esta sp. de elevaciones inferiores son menos compactas que las de elevaciones superiores.