Maxillaria acostae Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 19: 301. 1923.
Epífita, ca. 0.15 m, cespitosa; pseudobulbos 1–2 cm, ovoides, 1-foliados, con vainas foliáceas subyacentes manchadas de castaño. Hojas pecioladas, la lámina 2.2–10 × 0.4–1.7 cm, elíptica. Infls. 1 o 2 por vaina, el pedúnculo 2–3 cm. Fls. blancas (que se vuelven anaranjado-café, el lóbulo intermedio del labelo y el callo carmesí); sépalos 10–13 × 3–4.5 mm, oblongos a lanceolados; pétalos ca. 10 × 2.5–3 mm, lanceolados u oblanceolados; labelo articulado al pie de columna, 9–11 × 3–5.5 mm, cuneado, trilobulado en el ca. 1/5 distal; columna 6–8 mm, el pie 2.5–3.5 mm. Frs. ca. 1.5 cm.
Bosque muy húmedo o pluvial, ca. 1000–1400 m; vert. Pac. o cerca de la División Continental, Cord. de Tilarán (vecindad de San Ramón). Fl.(?). CR y Pan. (F. Matthews s.n., SEL)
Maxillaria acostae, una sp. pobremente conocida, comprende plantas pequeñas, cespitosas, con vainas foliáceas manchadas de castaño y fls. principalmente blancas (que se vuelven anaranjado-café).
El testigo citado se preparó de una planta comprada de un vendedor en San José; de otro modo, esta sp. se conoce de CR solo por el tipo perdido, procedente de San Ramón.