Maxillaria alfaroi Ames & C. Schweinf., Schedul. Orchid. 10: 83. 1930. Adamanthus alfaroi (Ames & C. Schweinf.) Szlach. & Sitko; Camaridium alfaroi (Ames & C. Schweinf.) M. A. Blanco.
Epífita, ca. 0.5+ m, caulescente; pseudobulbos ausentes (o presentes en juveniles?). Hojas con la lámina ca. 23 × 2.5 cm, angostamente elíptica a linear-oblonga, más bien abruptamente angosta a obtusa o redondeada en el ápice. Infls. 1 por axila, el pedúnculo hasta ca. 8 cm. Fls. amarillo anaranjado; sépalos agudos y mucronados en el ápice, el sépalo dorsal ca. 19 × 8–9 mm, oblongo-ovado, cóncavo, los sépalos laterales ca. 19 × 7 mm, ampliamente lanceolados; pétalos ca. 16 × 6.5–7 mm, ovado-oblongos, agudos en el ápice; labelo ca. 14 × 6.5 mm, simple, subcuadrado-oblongo (subpanduriforme), redondeado a ± retuso en el ápice; columna fuertemente arqueada, 7–8.5 mm, el pie desconocido. Frs. desconocidos.
Hábitat desconocido, ca. 1400 m; ubicación de localidad (“Carretera Fuentes”) desconocida. Fl. ago. ENDÉMICA. (A. Alfaro 284, AMES)
Maxillaria alfaroi se caracteriza por tener cañas, sin pseudobulbos (al menos en plantas adultas), y fls. con el labelo simple.
Esta sp. se conoce solo del tipo y la foto de una planta viva en cult.