Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Maxillaria rodrigueziana J.T. Atwood & Mora-Ret. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Icones Plantarum Tropicarum 14: , t. 1361. 1989. (10 Nov 1989) (Icon. Pl. Trop.) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 5/9/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/17/2021)
Estatus : Nativa, Endémica
Life Form : Hierba, Epífito
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 7(2)-
ContributorText : J.T. Atwood
Contributor : J.T. Atwood

 

Export To PDF Export To Word

Maxillaria rodrigueziana J.T. Atwood & Mora-Ret., Icon. Pl. Trop. 14: t. 1361 (1989). Holotipo: Panamá, Antonio 2137 (MO!). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana, Bot. n.s. 40: 25, t. 23A (1999).

Por J.T. Atwood.

Epífitas, hasta 35 cm, grandes, cespitosas; raíces hasta 1 mm de diámetro, blancas; seudobulbos 4-5 × 3-4 cm, ovoides, rugosos, abrazados y frecuentemente cubiertos por la base inflada de la vaina foliácea del rizoma la cual está general y abruptamente angostada en la articulación, 1-foliados. Hojas 18-30 × 4.5-8 cm, elípticas, coriáceas, obtusas a redondeadas; pecíolo 5-15 cm. Inflorescencias 14-20 cm, generalmente ocultas por 4-7 brácteas de 2-6.5 cm, enrolladas hacia adentro, obtusas; ovario más pedicelo c. 2.5 cm, ocultos por la bráctea floral de 5-8 cm, conspicua, plegada, aguda. Flores fragantes, blanco-cremoso, los sépalos tornándose verdosos hacia el ápice, la base del labelo blanca y el ápice amarillo con líneas rojas sobre los lados; sépalos largamente atenuados, el sépalo dorsal 120-160 × 10-13 mm, escasamente más corto que los sépalos laterales; pétalos 100-140 × 7-9 mm, largamente atenuados; labelo c. 20 × 15 mm, ovado, 3-lobado en el 1/4 superior, los lóbulos laterales doblados y abrazando la columna, el lóbulo medio anchamente redondeado y ligeramente reflexo, el callo ligular, puberulento, hasta la mitad del labelo; columna 15-18 mm, cilíndrica, formando un pie de c. 8 mm; polinios sin estípite pero sostenidos sobre un viscidio en forma de silla de montar. Floración jun., oct.-nov. Bosques lluviosos premontanos. CR (Lankester 1371, no se ubicó); P (Antonio 2137, SEL). 700-750 m. (Endémica).

Maxillaria rodrigueziana es una de las especies mesoamericanas más espectaculares y es única por el gran tamaño de las flores. Se distingue fácilmente de su especie hermana sudamericana, M. speciosa Rchb. f., por las flores más coriáceas y por las manchas sobre los sépalos y pétalos restringida a la mitad inferior. El lóbulo medio del labelo es menos de un 1/4 de la longitud del labelo en esta especie y c. 1/2 de la longitud del labelo en M. speciosa. Uno podría reconocer esta como una subespecie de M. speciosa, pero las diferencias consistentes en las características mencionadas justifican el reconocimiento de dos especies distintas. Maxillaria rodrigueziana tiene una fuerte fragancia a “perfume barato” que puede llegar a ser muy intenso (R. Dressler, com. pers.).

 
 


 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110