Maxillaria tigrina C. Schweinf., Amer. Orchid Soc. Bull. 37: 409. 1968. Camaridium tigrinum (C. Schweinf.) M. A. Blanco; Chrysocycnis tigrinum (C. Schweinf.) J. T. Atwood.
Epífitas, hasta ca. 0.3 m, rizomatosas; pseudobulbos separados por 4–7 cm, 2–3 cm, cilíndricos, 1-foliados. Hojas con pecíolo 1–2.5 cm, la lámina 5–10 × 1–2 cm, elíptica, coriácea. Infls. 1 por axila, el pedúnculo 1.5–2 cm. Fls. castañas (rayadas con morado); sépalo dorsal ca. 26 × 8 mm, lanceolado-elíptico, cóncavo, los laterales reflexos cerca de la base, ca. 24 × 10 mm, lanceolado-ovados; pétalos ca. 24 × 9 mm, elíptico-ovados, agudos en el ápice; labelo ca. 18 mm, trilobulado, glabro, el lóbulo intermedio ca. 2× tan largo como la base, deltado, los lóbulos laterales extendidos, agudos en el ápice, el callo transverso; columna hasta ca. 8 mm, el pie corto e indistinto. Frs. desconocidos.
Bosque muy húmedo y de roble, 1900–2400 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. Central (Los Cartagos) y de Talamanca (Cerro Vueltas; Valle del Silencio), vert. Pac., Cerros de Escazú. Fl. abr., jul., set. CR y O Pan. (Prov. Chiriquí). (Manuel Valerio 19, US)
Sus fls. rayadas con morado, con el labelo con los lóbulos laterales extendidos, agudos en el ápice, y conectados por el callo transverso, son características únicas de esta sp.