Pelexia obliqua (J. J. Sm.) Garay, Bot. Mus. Leafl. 28: 345. 1982. Spiranthes obliqua J. J. Sm., Bull. Dép. Agric. Indes Néerl. 43: 74. 1910; Cyclopogon obliquus (J. J. Sm.) Szlach.; P. hameri Garay.
Hojas generalmente ausentes en la floración; pecíolo 2–3 cm; lámina 4–6 × ca. 4 cm, ovada, obtusa en el ápice. Infls. 30–35 cm, con fls. en los 15–18 cm distales. Fls. con los sépalos y pétalos verdosos, el labelo blanco; sépalos 3.5–7 × 1.2–1.5 mm, lanceolado-elípticos, pubescentes externamente; pétalos ca. 4 × 1 mm, espatulado-oblanceolados; labelo ca. 6 × 3.5 mm, con lóbulos basales conspicuos, reflexos, la lámina panduriforme-obovoide, el lóbulo apical dilatado, retuso en el ápice.
Bosque muy húmedo, 50–100 m; vert. Carib. Cord. Central (E.B. La Selva). Fl. abr. Guat.–CR, Antillas, introd.(?) E Asia, Indomalasia. (M. Blanco et al. 1488; CR, F, MO, SEL)
Pelexia obliqua se caracteriza por sus fls. pequeñas.
Esta sp. fue descrita primero de Malasia, donde crecía como maleza en jardines, posiblemente de origen centroamericano. Según la evidencia molecular, sería mejor incluida en el género Cyclopogon (ver Salazar et al., 2018).