Scaphyglottis limonensis B. R. Adams, Phytologia 64: 250. 1988.
Tallos sobrepuestos, los proximales 8–18 cm, delgados, los jóvenes cubiertos por vainas papiráceas. Hojas 2, 4–9.5 × 0.25–0.5 cm, angostamente lanceoladas, angostamente obtusas o retusas en el ápice. Infls. de 1–pocas fls. fasciculadas, las brácteas apiñadas, el grupo 0.3–0.4 × ca. 0.1 cm. Fls. blancas; sépalos 2.5–2.8 × 1–1.2 mm, lanceolado-oblongos, agudos en el ápice; pétalos 2.2–2.5 × 0.4–0.5 mm, ligulados, obtusos en el ápice; labelo unguiculado, 2.3–2.7 × ca. 1.4 mm, ovado u obovado, cóncavo; columna ca. 2 × 1 mm (distalmente), angosta hacia la base.
Bosque muy húmedo, 0–100+ m; N vert. Carib., Llanuras de Tortuguero (P.N. Tortuguero; R.N.F.S. Barra del Colorado) y de Santa Clara. Fl. ene., feb., set., nov., dic. ENDÉMICA. (J. Solano 32; CR, MO)
Scaphyglottis limonensis es muy parecida a S. minutiflora, pero sus tallos carecen de masas conspicuas de brácteas viejas fibrosas y sus hojas son más pequeñas.