Maxillaria longiloba (Ames & C. Schweinf.) J. T. Atwood, en Mora-Ret. & J. T. Atwood, Icon. Pl. Trop. 16: pl. 1562. 1993. M. brenesii var. longiloba Ames & C. Schweinf., Schedul. Orchid. 10: 90. 1930.
Epífita, hasta ca. 0.4 m, cespitosa; pseudobulbos 2.5–4 × 1.5–2 cm, cónico-ovoides, 1-foliados. Hojas pecioladas, la lámina 17–27 × 2.5–4.5 cm, elíptica, aguda en el ápice, coriácea. Infls. en la base del pseudobulbo, 2 o más por axila, el pedúnculo 8–25 cm. Fls. olorosas, amarillo verdoso (el labelo negro-morado), campanuladas; sépalos oblongo-lanceolados, agudos en el ápice, el dorsal 22–25 × ca. 7 mm, los laterales 24–27 × ca. 8 mm; pétalos 2–2.2 × ca. 4 mm, linear-lanceolados; labelo paralelo con la columna, ca. 15 × 15 mm, trilobulado, el lóbulo intermedio reflexo, cilíndrico, suculento, revoluto marginalmente, verrucoso, el callo un plato suculento; columna 7–10 mm, el pie 2–3 mm. Frs. ca. 6 cm.
Bosque pluvial y nuboso, 1100–2000 m; vert. Pac. Cords. Central y de Talamanca. Fl. ene.–mar., oct.–dic. CR y O Pan. (Prov. Chiriquí). (Haber 9053, CR)
Esta sp. se distingue fácilmente por sus fls. amarillo verdoso, con el labelo negro-morado y con el lóbulo intermedio reflexo.