Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Piper cabagranum C. DC. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Anales del Instituto Físico-Geográfico y del Museo Nacional de Costa Rica 9: 173. 1896[1898]. (Anales Inst. Fís.-Geogr. Mus. Nac. Costa Rica) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 10/1/2020)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 1/21/2021)
Estatus : Nativa
Life Form : Arbusto
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 2(2)-169, 192, 193, 247, 278
ContributorText : R. Callejas
Contributor : R. Callejas

 

Export To PDF Export To Word

Piper cabagranum C. DC., Anales Inst. Fís.-Geogr. Mus. Nac. Costa Rica 9: 173 (1896 [1898]). Holotipo: Costa Rica, Pittier 6528 (G!). Ilustr.: no se encontró.

Piper aequale sensu Burger (1971, p.p.), Croat (1978, p.p.), Tebbs (1990, p.p.) non Vahl.

Por R. Callejas Posada.

Arbustos 1-3 m, umbrófilos, profusamente ramificados basal y distalmente, con 2 o 3 tallos; entrenudos 7-10 × 0.3-0.4 cm (ejes estériles) o 3-4.5 × 1.5-2 cm (ejes fértiles), levemente estriados y pálido-granulosos, glabros, no punteados, verde pálidos cuando vivos, amarillentos cuando secos. Profilo 0.5-0.8 cm, glabro, no punteado, verde. Hojas (10-)13-14.5 × (3.7-)4-5 cm, muy variables en forma y tamaño a lo largo de todos los ejes, ampliamente ovadas a elípticas (ejes estériles) o elíptico-lanceoladas (ejes fértiles), simétricas (ejes estériles) o asimétricas (ejes fértiles), la base obtusa (ejes estériles) o aguda a redondeada (ejes fértiles) (con un lado 0.1-0.2 cm más largo que el otro), el ápice largamente falcado-acuminado (con el acumen 1-1.5 cm), pinnatinervias hasta el 1/3 distal, con 4 nervaduras secundarias por cada lado, no equidistantes (2 nervaduras muy próximas entre sí, una nervadura divergiendo casi desde la base, la segunda nervadura 0.3-0.4 cm arriba de esta, una nervadura adicional divergiendo c. 2 cm arriba de la base y una cuarta nervadura divergiendo en el 1/3 distal, con un número variable de nervaduras intersecundarias en diferentes hojas del mismo eje), las nervaduras terciarias (muy indistintas) formando aréolas 1-1.5 × 0.3-0.6 cm, rectangulares, perpendiculares a las nervaduras secundarias, las nervaduras impresas a levemente elevadas en el haz, muy elevadas y evidentes en el envés, cartáceas, glabras en ambas caras, los márgenes no ciliados, el haz no punteado, el envés esparcida e indistintamente anaranjado-punteado, verde opaco cuando vivas, color ocre o pardo cuando secas; pecíolo 0.4-1.5 cm, vaginado en toda su extensión (ejes estériles) o solo basalmente (ejes fértiles), glabro, no punteado, los márgenes de la vaina 0.1-0.2 cm, caducos, glabros, no punteados, verde pálido. Inflorescencias terminales, simples; espigas 4-5 × 0.08-0.15 cm y hasta 7 × 0.2 cm (en fruto), erectas en todos los estadios, el ápice obtuso, blancas, el raquis glabro, no punteado, las flores densamente agrupadas, no formando bandas; estípite 0.3-0.6 cm, liso a granuloso, glabro, no punteado; brácteas florales c. 0.2 mm de ancho, estrechamente triangulares a cóncavas, subsésiles, largamente fimbriadas, no punteadas. Flores sésiles; estambres 3, las anteras c. 0.2 mm, reniformes, con dehiscencia longitudinal en un plano oblicuo, el conectivo no prolongándose por encima de las anteras, los filamentos más cortos que las anteras, filiformes. Frutos 0.8-1 mm, lisos, obpiramidales (deltoides vistos desde arriba), el ápice obtuso o apiculado y claramente carnoso, libres del raquis, glabros, no punteados, pardo pálido cuando secos; estilo ausente; estigmas 3, diminutos, laminares. Floración ene., mar.-may., jul., sep.; fructificación ene., jul. Matorrales, selvas altas perennifolias. N (Stevens 6340, MO); CR (Hammel 17658, CR); P (Croat 14475, MO). 0-1100 m. (Mesoamérica, NO. Colombia).

Las profundas variaciones en morfología foliar que exhiben los ejes estériles (ampliamente ovadas a elípticas) respecto a los ejes fértiles (hojas elíptico-lanceoladas) son particularmente notorias en Piper cabagranum, muy similar en las partes glabras y frutos obpiramidales a P. concinnifolium, la cual posee láminas foliares uniformemente elíptico-lanceoladas con las nervaduras más espaciadas. Piper cabagranum ha sido tratada por algunos autores (p. ej., Burger, 1971) como P. aequale Vahl, una especie endémica de la isla de Montserrate en el Caribe y que no posee el dimorfismo foliar tan notable de P. cabagranum pero además con hojas elípticas de mayor tamaño (15-20 cm) y con mayor número de nervaduras secundarias (4-6 pares a cada lado).

 


 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110