1. Arundinella berteroniana (Schultes) A. Hitchc. et Chase, Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 290 (1917).
Por R.W. Pohl y G. Davidse.
Trichochloa berteroniana Schultes, Mantissa 2: 209 (1824). Tipo: Santo Domingo, Bertero s.n. (TO?).
Tallos 75-115 cm x 1.5-2 mm, erectos a arqueados, simples; entrenudos glabros; nudos adpreso pelosos. Vainas adpreso papiloso-híspidas, los pelos auriculares prominentes; lígula 0.5 mm; láminas hasta 35 cm x 3-6 mm, más o menos papiloso-híspidas en el envés y en el haz. Panícula 20-40 cm, 4-6 veces más larga que ancha; ramas 10-15 cm. Espiguillas 3.6-5.5 mm; gluma inferior 2.4-4.5 mm, acuminada, las nervaduras frecuentemente escabrosas; gluma superior 3.6-5.5 mm, atenuada hacia un ápice angosto pero a menudo truncado, lisa; flósculo inferior estéril; lema inferior aguda, glabra; pálea inferior 1.5-2 mm; lema superior 1.5-1.8 mm, escábrida, la arista 7.5-13.5 mm, el segmento inferior laxamente torcido; anteras 0.6-0.7 mm, purpúreas. 2n=20. Orillas de arroyos y ríos sobre rocas y troncos sumergidos, adhiriéndose fuertemente. T (Cowan y Magaña 2973, MEXU); Ch (Davidse et al. 20464, MO); B (Croat 23528, ISC); G (Ortíz 1652, ISC); H (Pohl y Clark 13968, ISC); ES (Rohweder 2275, MO); N (Ortíz 1154, MO); CR (Hammel 8066, MO); P (Mori y Kallunki 5207, ISC). 0-1500 m. (México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Antillas.)
Esta especie, con su característico hábitat ripario, parece intergradar con Arundinella deppeana de México, particularmente en el área de Chiapas.