4. Echinochloa walteri (Pursh) A. Heller, Cat. N. Amer. Pl. ed. 2, 21 (1900).
Por R.W. Pohl.
Panicum walteri Pursh, Fl. Amer. Sept. 66 (1814). Lectotipo (designado por Hitchock, 1920): Estados Unidos, Walter s.n. (BM-SL).
Anuales cespitosas. Tallos erectos o decumbentes; entrenudos glabros; nudos glabros o pilosos. Vainas inferiores más o menos retrorsamente papiloso-híspidas o velutinas; lígula ausente; láminas 8-60 cm x 3-9 mm, glabras o puberulentas. Panícula 8-28x 1-3 cm, densa; racimos 6-25, 1-45 cm, simples o cortamente ramificados, las espiguillas agrupadas irregularmente. Espiguillas 3.7-5 mm; gluma inferior 1.3-1.8 mm, 5-nervia; gluma superior 3.2-4.5 mm, 5-nervia; lema inferior 5-nervia, la arista 3-16 mm; flósculo inferior estéril; pálea inferior 2.1-2.5 mm; flósculo superior 3.2-3.6 mm, el ápice membranáceo 0.4-0.7 mm; anteras 0.7-1.3 mm. 2n=36. Orillas de lagos. C (Matuda 3839, F); G (Harmon y Dwyer 2747, MO); H (Pohl y Davidse 12104, ISC); ES (Rohweder 1306, MO). 200-700 m. (Canadá, Estados Unidos, México, Mesoamérica, Antillas.)
Aparentemente fue introducida con la lobina negra [Micropterus salmoides (Lacépède)] en el Lago Yojoa, Honduras, como también lo fue Nelumbo lutea (Willd.) Pers.