Pseudechinolaena
6 spp., pantrop. (pero con 5 spp. en Madag.); 1 sp. en CR.
Pseudechinolaena polystachya (Kunth) Stapf, en Prain, Fl. trop. Afr. 9: 495. 1919. Echinolaena polystachya Kunth, en Humb. et al., Nov. gen. sp. Quarto ed. 1: 119, Folio ed. 1: 97. 1816.
Hierba, hasta ca. 1 m, rastrera. Hojas con la vaina glabra a hirsuta; lígula hasta ca. 0.15 cm; lámina 1.3–6(–7.5) × 0.5–1.5 cm, lanceolada, adpreso-hirsuta. Infls. terminales, racemoso-paniculadas, 6–18(–21) cm, de pocos racimos delgados. Espiguillas 3–4.5 mm, comprimidas lateralmente; desarticulación por debajo de las glumas; glumas hirsuto-bulbosas cuando jóvenes, luego uncinado-espinosas, la inferior 2.5–3.5 mm, trinervada, la superior 3–4 mm, 5-nervada; flósculos 2, bisexuales; lema del flósculo inferior 3–3.6 mm, indumentada como las glumas en la punta, la del flósculo superior ca. 2 mm; palea del flósculo inferior linear, incurvada marginalmente.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, áreas alteradas y pastizales, (0–)450–1600 m; vert. Carib. Cord. Central (E.B. La Selva), Llanura de Santa Clara, Baja Talamanca, ambas verts. Cords. de Tilarán, Central y de Talamanca, vert. Pac., S Fila Costeña (Fila Cruces), Valle Central, N Valle de General. Fl. ene.–mar., may.–set. Pantrop. (Aguilar & Schmidt 1014; CR, MO)
Pseudechinolaena polystachya se reconoce fácilmente por sus espiguillas que se desarticulan por debajo de las glumas, con las glumas (y la punta de la lema del flósculo inferior) uncinado-espinosas al madurar.
Esta especie no se conoce por debajo de 500 m en la vert. Pac. de CR, y solo muy esporádicamente en la vert. Carib. (E.B. La Selva; Guápiles; Cahuita).