2. Echinolaena gracilis Swallen, J. Wash. Acad. Sci. 23: 457 (1933). Holotipo: Guatemala, Weatherwax 99 (US!).
Por G. Davidse y R.W. Pohl.
Anuales. Tallos hasta 50 cm; entrenudos adpreso pilosos; nudos pilosos. Vainas 1.5-2 cm, fuertemente papiloso-híspidas; lígula una hilera de tricomas hasta 0.5 mm; láminas 1-4 cm x 3-6 mm, más bien firmes, cordatas en la base, glabras en el envés, papiloso-híspidas en el haz, los márgenes blanquecino cartilaginosos y papiloso-híspidos. Espigas solitarias, 2-2.5 cm. Espiguillas 5.5-11 mm, solitarias, pustuloso-híspidas; gluma inferior 5.5-11 mm, linear-triangular, 7-11-nervia, pustuloso-híspida con tricomas patentes; gluma superior 5.5-6.5 mm, 7-9-nervia, papiloso-híspida cerca de la punta; flósculo inferior estaminado; lema inferior 4.5-6.5 mm, aguda, ligeramente híspida cerca de la punta; pálea inferior 3.5-3.7 mm, más angosta que la lema inferior; flósculo superior 3.3-4 mm; anteras 1.5-2 mm, amarillas; cicatriz hasta 2.5 mm. Cariopsis 3.2-3.8 mm; hilo tan largo como la cariopsis. 2n=18. Sabanas secas o cienagosas de Pinus y Curatella. B (Gentle 8162, US); G (Weatherwax 99, US); H (Pohl y Gabel 13780, ISC); N (Seymour 4578, ISC); CR (Pohl y Davidse 11527, ISC). 10-700 m. (Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Brasil.)