Chusquea talamancensis Y. Widmer & L. G. Clark, Ann. Missouri Bot. Gard. 78. 169. 1991.
Planta (1–)2–7 m; tallos erectos y arqueados; yema central deltada, con 5–12 yemas subsidiarias; cicatriz casi horizontal; ramificación intravaginal. Hojas del tallo con la vaina glabra en el envés; lámina glabra en el envés. Hojas de las ramas con la lígula interna 0.1–0.2(–0.3) cm, truncada; lámina (10–)14–29(–31) × 1–1.7 cm, teselada. Infls. 10–24(–27) cm, las ramas primarias adpresas. Espiguillas 5.5–7.5 mm; glumas inconspicuas; lemas estériles 4–6.5 mm; lema fértil 6–7.5 mm.
Bosque de roble, 2600–3200 m; vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cord. de Talamanca. Fl. ene. (1989), mar. (1990), abr. (1989), may. (1989). ENDÉMICA. (L. G. Clark et al. 501, CR)
Chusquea talamancensis se distingue de C. vulcanalis por sus hojas de las ramas con la lígula interna más corta. Puede florecer gregariamente.