59. Thelypteris augescens (Link) Munz et I.M. Johnst., Amer. Fern J. 12: 75 (1922).
Por A.R. Smith.
Aspidium augescens Link, Fil. Sp. 103 (1841). Holotipo: Cult. en Berlin, de Cuba, Otto s.n. (B!).
Rizoma rastrero; hojas (30-)65-140 cm; pecíolo 15-70 cm x 2-7(-9) mm, la base con escamas linear-lanceoladas, setosas, castaño; lámina generalmente 30-70 cm, abruptamente angostada distalmente con una pinna apical más o menos definida 5-17 x 1-3(-5) cm; pinnas (4-)10-22(-28) x (0.3-)0.7-1.5 cm, incisas 1/ 2-3/4 de su ancho; segmentos subfalcados, los márgenes revolutos, los segmentos basales de pinnas proximales ligeramente alargados; nervaduras con el par proximal de segmentos adyacentes conniventes en o justo por arriba del seno; indumento del envés de tricomas 0.2-0.4 mm sobre las costas, las nervaduras y el tejido laminar, también con escamas 0.6-1 mm, castaño, sobre las costas; indumento del haz ausente sobre las nervaduras y el tejido laminar; indusio setoso, pardo pálido, los tricomas 0.2-0.4 mm. Bancos de caliza asoleados o en sombra parcial. Y (Cabrera et al. 4536, MO); G (Contreras 3624, US). Altitud desconocida, probablemente baja. (S. Florida, Quintana Roo, Guatemala, Bahamas, Cuba.)