6. Alsophila salvinii Hook. in Hook. et Baker, Syn. Fil. 36 (1866). Holotipo: Guatemala, Salvin y Godman s.n. (K).
Por R. Riba.
Alsophila munchii H. Christ.
Tallo hasta 9 m, inerme, sin conspicuas espinas escuaminadas, yemas no observadas; pecíolo 0.5-0.8 m, algo tuberculado, inerme, negro, con varios pares de aflebias en la base, las escamas pardas, con una seta apical; lámina hasta 2 x 1.2 m, 3-pinnada, la base angostada, el ápice gradualmente angostado y cortamente acuminado; raquis negro; pinnas basales reducidas; pinnas centrales 38-75 x 15-30 cm, 2-pinnadas, pediculadas, algo angostadas en la base, acuminadas; raquis de las pinnas negruzcas; pínnulas 7-15 x 1.5-3.5 cm, pinnadas, pediculadas, el ápice gradualmente angostado; costa alada, escamosa abaxialmente, las escamas lanceoladas, pardas, con 1-varias setas apicales, que pasan a escamas casi buliformes apicalmente, adaxialmente con escamas estrelladas irregulares; segmentos crenados a casi pinnados en la base; nervaduras escamosas, abaxialmente las escamas estrelladas irregulares y pardas, osas y algo buliformes en la base, con escamas buliformes apicalmente; indusio ausente; esporangios con 64 esporas. Bosques de neblina, bosques caducifolios con Liquidambar. Ch (Matuda 38280, MEXU); G (Croat 41295, MO); H (Nelson y Romero 4322, MEXU); ES (Seiler 899, MO); N (Mickel y Beitel, 1988: 140). 900-2600 m. (México [Oaxaca, Veracruz], Mesoamérica.)
Alsophila salvinii se caracteriza por el pecíolo con varios pares de aflebias, las láminas 3-pinnaédas, los soros exindusiados, los pecíolos inermes y el raquis y las costas negruzcos.