6. Melpomene melanosticta (Kunze) A.R. Sm. et R.C. Moran, Novon 2: 430 (1992).
Por R.C. Moran y A.R. Smith.
Polypodium melanostictum Kunze, Linnaea 9: 44 (1834). Isotipo: Perú, Poeppig s.n. (W).
Grammitis melanosticta (Kunze) F. Seym.
Epífitas; raíces no prolíficas; rizoma 2-5 mm de ancho, erecto, las escamas 2-3 mm, negruzcas; pecíolo 0-2(-3) cm, estrechamente alado, sin setas sobre ambas superficies, peloso abaxialmente, los tricomas 0.1-0.2 mm, laxos, generalmente ramificados, rojizo pálido; lámina 10-30 x 0.6-1.7 cm, linear-elíptica, atenuada en ambos extremos; segmentos 1-2.5 veces más largos que anchos, perpendiculares al raquis, glabros en toda su extensión, los márgenes no involutos; raquis sin setas, esparcidamente peloso a glabrescente, los tricomas 0.1-0.2 mm, laxos, generalmente ramificados, rojizo pálido; costas no visibles, glabras; nervaduras no visibles, glabras; hidatodos no cretáceos; soros sin setas en los receptáculos. Bosques húmedos. G (Smith y Moran, 1992: 430); CR (Lellinger, 1989: 313). 1200-1500 m. (México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Cuba, La Española.)
Melpomene melanosticta es conspicua por la combinación de su raquis glabro adaxialmente, escamas del rizoma 2-3 mm de largo y rizomas erectos.