Quiina macrophylla Tul., Ann. Sci. Nat., Bot., Sér. 3 11: 164. 1849; Q. schippii Standl.
Arbustos o árboles hasta 20 m de alto; plantas polígamas. Hojas opuestas, curvado-ascendentes, elípticas a obovadas, 6–18 cm de largo y 3–8 cm de ancho, acuminadas a caudadas en el ápice, atenuadas en la base, glabras, más obscuras en la haz, con 10–15 pares de nervios principales; pecíolos 0.5–1 cm de largo; estípulas laterales, usualmente 4, deciduas, linear-lanceoladas a lanceoladas, 8–12 mm de largo. Inflorescencias racimos usualmente simples y axilares, de 5–25 flores, 2–6 cm de largo, raquis hírtulo, pedicelos 1–4 mm de largo, glabros; sépalos 4, ovados a ampliamente ovados, 1.5–2 mm de largo, ciliados y persistentes; pétalos 4, ovados, 2–4 mm de largo, glabros, blancos y ciliolados; estambres numerosos, 1 mm de largo, anteras globoides; ovario cónico-ovoide, 1.5–2 mm de largo. Frutos ovoide-fusiformes, 8–12 mm de largo y 4–6 mm en diámetro, exocarpo delgado, fibroso, rojo cuando maduro, estigma bífido y persistente, mesocarpo fibroso y seco; semillas solitarias, ovoides, 4–8 mm de largo, con tomento café-dorado.
Ocasional, en bosques siempreverdes en la zona atlántica; 0–200 m; fl may–jun, fr jun–oct; Little 25361, Sandino 4528; Belice a Brasil. Un género con 10–15 especies, distribuido principalmente en la región amazónica. "Campeche".