Leucanthemum vulgare Lam., Fl. franç. 2: 137. 1779. Chrysanthemum leucanthemum L., Sp. pl. 888. 1753. Margarita.
Planta 0.2–0.6 m; tallitos 2–5 mm de diám. (en la base). Hojas sésiles o con pecíolo no claramente diferenciable, o (las basales) con pecíolo 3–5(–8) cm, dilatado proximalmente; lámina 1–7(–11) × 0.2–1.5 cm, obtusa o aguda y espinulosa en el ápice (en hojas distales), con 4–13 dientes por lado (a veces pectinada proximalmente). Infls. de 2 cabezuelas pareadas o (mucho más frecuente) 1 cabezuela solitaria. Cabezuelas con el pedículo 1–13 cm; filarios ca. 30–40, rojizos marginalmente, hasta ca. 8 mm; receptáculo 4–12 mm de diám. Fls. externas 20–30, uniseriadas, la corola con el tubo 1–1.5 mm, la lígula (10–)15–30 × 2–4.5 mm. Fls. internas ca. 200+, la corola 2.5–3 mm. Frs. 1–2 mm; vilano (cuando presente) 0.5–1.2 mm.
Bosque pluvial y de roble, orillas de caminos, también cult., 1200–3300 m; vert. Carib. Cord. Central (Volcán Irazú), N Cord. de Talamanca. Fl. ene., feb., jun., set., oct. Nativa de Eur., introd. Alaska, Can. y Groenlandia–El Salv. y Hond., CR–Chile y Ven., SE Bras., Arg., Antillas Mayores (La Española), S África, China, Japón. (A. Rodríguez et al. 9227; CR, MO)
Leucanthemum vulgare se distingue de L. ×superbum por su hábito menos robusto, tallitos más delgados y láminas foliares, cabezuelas, corolas y frs. generalmente más pequeños.