Stevia lehmannii Hieron., Bot. Jahrb. Syst. 28: 562. 1901.
Hierba perenne, 0.5–0.8 m, erecta; tallitos densamente pilósulos (que entremezclan tricomas cortos y glandulares con tricomas largos y eglandulares). Hojas opuestas, con pecíolo hasta ca. 1 cm (aunque generalmente indistinto de la lámina); lámina 1–5.5 × 1–3.5 cm, ovada o deltada a rómbica o elíptica a lanceolada, subtruncada a cuneada o atenuada y decurrente en la base, aguda en el ápice, subentera a denticulada (en hojas distales) o crenada a dentada (con 9–15 dientes por lado), densamente pilósula en el haz, densamente pilosa a subtomentosa (con tricomas eglandulares) en el envés, con glándulas resinosas sésiles en ambas caras, triplinervada. Infls. laxamente paniculadas, el eje pilósulo (que entremezcla densos tricomas glandulares con esparcidos tricomas eglandulares), sin glándulas resinosas sésiles. Cabezuelas con pedículo 0.1–2(–3) cm; filarios (4–)6–7 × 0.8–1 mm, con densos tricomas generalmente glandulares que entremezclan glándulas resinosas sésiles. Fls. zigomorfas, la corola blanca, (3.5–)5–6 mm, esparcidamente pubescente externamente con tricomas eglandulares que entremezclan glándulas resinosas sésiles, los lóbulos 1–2.5 mm. Frs. (2.5–)3.5–4 mm, con esparcidos tricomas diminutos, eglandulares; vilano isomorfo en una misma cabezuela, una corona de escamas separadas o connatas, 0.3–0.6 mm.
Bosque pluvial y de roble, sabanas, 1500–2000 m; vert. Pac. E Cord. de Talamanca, Cerro Caraigres. Fl. jul., set. S Méx.–Hond., CR, O Col. y NO Ven. (G. Herrera & Gamboa 3592; CR, MO)
Stevia lehmannii se reconoce en CR por sus infls. laxamente paniculadas, cabezuelas conspicuamente pediculadas [0.1–2(–3) cm], fls. zigomorfas y frs. con el vilano isomorfo en una misma cabezuela (una corona corta de escamas); además, se caracteriza por su hábito herbáceo, presencia de tricomas glandulares en los tallitos, eje de las infls. y filarios, hojas con el pecíolo generalmente indistinto de la lámina y la lámina plinervada y corolas blancas. Es similar a S. elatior; para distinguirlas, ver la clave (copla 4) y los comentarios en esta última.