Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don in Sweet, Hort. Brit. ed. 3, 350
(1839). Conyza carolinensis Jacq., Icon. Pl. Rar. 3: t. 585 (1786-1793 [1788]). Lectotipo (designado por Gillis, 1977): Jacq., Icon. Pl. Rar., 3: t. 585 (1786-1793 [1788]).
Ilustr.: Nash, Fieldiana, Bot. 24(12): 501, t. 46 (1976), como P. odorata. N.v.: Alcanfor, bak sitit, chãl-ché, cihuapatli, eihuapatli, kaxnan may te', mil en rama, sitil choj, Y; chal-ch, chal-che,
pito sico, Santa María, B; chal che, musik witzir, Santa María, sesč-oh, siguapate, tabaco
cimarrón, tabaquillo, vitalino, G; salvia santa, siguapate, siguatepeque, suacuamán, zoapate, H; ciguapate,
natuapate, siguapate,
suquinay, suquinayo, ES; salvia, Santa María, N; curforal, tabbac cinarron, P.
Por J.F. Pruski.
Conyza cortesii Kunth, Pluchea cortesii (Kunth) DC., P. odorata (L.) Cass. var.
brevifolia Kuntze?
Arbustos comunes,
1-4(-5) m, aromáticos, con numerosas ramas laterales; tallos irregularmente angulados,
sin alas, subtomentosos a algunas veces glabrescentes.
Hojas: pecíolo 0.5-1.5(-2.5) cm, peloso a densamente peloso;
láminas 4-15 × 1.5-6 cm, anchamente elípticas a lanceoladas, cartáceas a subcoriáceas, la
superficie adaxial puberulenta
a casi glabra, la superficie abaxial subtomentosa a puberulenta,
ligeramente glandulosa, la base acuminada a aguda, nunca subamplexicaule,
los márgenes enteros o casi enteros, el ápice agudo a obtuso. Capitulescencia una panícula corimbosa
c. 15× 20 cm, anchamente redondeada, terminal, con numerosas cabezuelas;
pedúnculos 4-10 mm. Cabezuelas 6-8 mm; involucro c.
4.5 × 8-10 mm, hemisférico a campanulado; filarios numerosos, 3-4-seriados, pelosos, en ocasiones ligeramente
glandulosos, tornándose glabros, especialmente hacia las puntas de los filarios internos; filarios
externos 2-2.5 × c. 2 mm, ovados, apicalmente redondeados; filarios
internos 3-4.5 × 1-1.5 mm, linear-lanceolados, apicalmente atenuados a acuminados,
los más internos tardíamente deciduos, densamente pelosos; clinanto
2-3 mm de diámetro, glabro. Flores marginales: corola 3.5-4 mm, rojizo-purpúrea,
el ápice irregularmente trífido. Flores del disco 5-15; corola 4-5 mm, rojiza,
ligeramente glandulosa en las puntas, los lobos c. 0.5 mm.
Cipselas 0.5-1 mm, filiformes, ligeramente puberulentas, las costillas inconspicuas
o 1 o 2 aparentes; vilano c. 4 mm. Floración durante
todo el año. 2n = 20. Selvas
secundarias, peñascos, tintales, ruinas Mayas, orillas
de caminos, manglares, selvas bajas caducifolias, sabanas, bosques de Pinus-Quercus, áreas alteradas, riveras, selvas caducifolias. T (Villaseñor Ríos y Villarreal-Quintanilla, 2006: 62); Ch (Pruski y Ortiz 4180, MO); Y (Gaumer
399, NY); C (Lira et al. 262, MO); QR (King y Garvey 10658, MO); B (Schipp
762, NY); G (Greenman y
Greenman 5879, MO); H (Williams y Molina R. 13656, MO); ES (Villacorta 762, MO); N (Seymour 5025, MO); CR (Rodríguez 1667, MO); P (Tyson 3467, MO). 0-2500 m. (Estados Unidos, México, Mesoamérica, Venezuela,
Guyana, Surinam, Ecuador, Perú, Brasil, Cuba, Jamaica, La
Española, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Antillas Menores, Trinidad y Tobago,
Asia, Islas del Pacífico.)
El tipo de Pluchea odorata var. brevifolia de Venezuela
es fragmentario, sin embargo, parece pertenecer a la sinonimia en esta especie.
La localidad citada en Collectanea (Jacquin, 1788 [1789]) como “Crescit sponte in Carolina”,
parece ser un error ya que este taxón se conoce de la parte continental de los
Estados Unidos solo del sur de Florida. La leyenda de la figura para la lámina
fue publicada en Icon. Pl. Rar., vol.
3. El basiónimo fue erróneamente citado en Sweet como Vol. 3 lámina 185, Ophrys crucigera Jacq. (Orchidaceae).