Faramea tamberlikiana Müll. Arg., en Mart., Fl. bras. 6(5): 134. 1881.
Arbusto o árbol, 1–10 m, glabro; estípulas separadas, 0.5–2 cm, deltadas, acostilladas, con arista 2–5 mm, deciduas. Hojas con pecíolo 0.1–0.5 cm; lámina 12–27 × 3–17 cm (marcadamente más pequeña cerca de las infls.), ovada a elíptico-oblonga u oblanceolada, cartácea, con 12–16 nervios secundarios por lado reunidos en un nervio submarginal no bien desarrollado, sinuado. Infls. terminales, blancas o lila, con pedúnculo (del eje central) 3–7 cm, cimosas, 9–17 × 10–16 cm, piramidales a redondeadas, de numerosas fls.; brácteas 1–3 mm, lineares. Fls. fragantes, con pedicelo 1–2 mm; cáliz con el limbo 0.5–1.4 mm, denticulado, los dientes ca. 0.2 mm; corola azul, en forma de trompeta, el tubo 5–6 mm, los lóbulos 4–6 mm. Frs. azul negro, 0.3–0.5 × 0.7–0.9 cm, oblatos, levemente 5–7-acostillados.
Bosque muy húmedo, 0–400 m; N vert. Carib., Llanura de San Carlos (R.N.V.S Maquenque), vert. Pac. N Cord. de Talamanca (región de Tarrazú), región de Golfo Dulce. Fl. feb., mar., may., jul. CR–Bol. y Ven., Surinam, Bras. (Hammel & Robles 16730; CR, MO)
Esta sp. se reconoce por sus tallos marcadamente aplanados y agudamente cuadrangulares, estípulas separadas, deciduas, hojas grandes, cortamente pecioladas, la lámina con los nervios submarginales no bien desarrollados, infls. grandes (a menudo con tres ejes principales) y corolas azules.
En CR, se encuentra Faramea tamberlikiana subsp. sessifolia (P. H. Allen) C. M. Taylor (Novon 12: 569. 2002; F. sessifolia P. H. Allen, Rain forests Golfo Dulce 409. 1956), conocida de CR a O Col.
El reporte de la vert. Caribe depende de una muestra estéril (Zamora 6531, CR) tentativamente incluida aquí.