Psychotria panamensis Standl. var.
panamensis, Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 132. 1916;
P. grandistipula Standl.;
P. yunckeri Standl.;
P. molinae Standl.;
P. durilancifolia Dwyer.
Arbustos o arbolitos hasta 12 m de alto, glabros. Hojas elípticas, 915 cm de largo y 46 cm de ancho, ápice agudo a generalmente acuminado, base cuneada a aguda, papiráceas, nervios secundarios 816 pares, unidos en un nervio submarginal; pecíolos 550 mm de largo; estípulas caducas, caliptradas, 525 mm de largo, agudas. Inflorescencias terminales, paniculadas, glabras, piramidales a corimbiformes, con 2 ejes secundarios por nudo, sésiles o con pedúnculos hasta 1 cm de largo, panículas 512 cm de largo, brácteas triangulares, 0.51 mm de largo, pedicelos hasta 1 mm de largo, flores en címulas de 38; limbo calicino 0.50.8 mm de largo, dentado; corola infundibuliforme, blanca, tubo 23 mm de largo, lobos 13 mm de largo. Frutos elipsoides a subglobosos, 78 mm de largo y 5.56.5 mm de ancho, anaranjados o rojos; pirenos 2, con costillas longitudinales.
Ocasional en bosques húmedos a premontanos, en todo el país; 201650 m; fl ene, jul, sep, fr octjul; Moreno 1369, 7125; centro de México a Nicaragua. Esta especie, que consta de 4 variedades y se distribuye desde México hasta Colombia, a veces se confunde con P. mexiae, P. limonensis y P. trichotoma; véase las diferencias bajo esas especies.