Meliosma allenii Standl. & L. O. Williams, Ceiba 3: 213. 1953. M. maxima Standl. & L. O. Williams, Ceiba 1: 242. 1951 (non Standl. & Steyerm., 1944); M. longipetiolata Standl. & L. O. Williams ex Brizicky. Vencesnuco.
Arbusto o árbol, 3–25(–30) m, las ramitas y yemas densamente incoloro-tomentulosas. Hojas alternas, el pecíolo (3.9–)4.5–15.3 cm; lámina (14.5–)16.1–55.5(–62.5) × (5.1–)6–19.1 cm, angostamente elíptica a angostamente obovado-elíptica, ampliamente cuneada a obtusa en la base, aguda a agudo-apiculada en el ápice, entera, glabra o glabrada en ambas caras (excepto a veces inconspicuamente pubescente sobre los nervios), con 11–16(17) nervios secundarios por lado. Infls. terminales o axilares (a veces en nudos deshojados), 19–55 cm, bipinnadas a indistintamente tripinnadas, moderada a densamente pálido a incoloro-puberulentas, las fls. densamente aglomeradas. Fls. sésiles o subsésiles; sépalos 0.8–1 mm, ampliamente ovados, glabrados externamente, ciliolados; pétalos blanco verdoso a amarillo pálido o anaranjados, los 3 externos 1.9–2.3 mm, ampliamente ovados, los 2 internos 0.9–1.1 mm (sobrepasando los estambres), linear-ovados. Frs. blancos a verde blanco o púrpura a negros, 2–2.5 × 2–2.2 cm, subpiriformes.
Bosque muy húmedo, áreas alteradas y orillas de ríos, 0–800(–1200+) m; vert. Pac. N Cord. de Talamanca, Fila Costeña, P.N. Carara, región de Puriscal, Uvita, vecindad de Palmar Norte, región de Golfo Dulce. Fl. feb.–jul. CR y O Pan. (Pen. de Burica). (J. F. Morales 8103; CR, MO, USJ)
Esta sp. se reconoce por sus hojas largamente pecioladas, con la lámina generalmente glabra o glabrada en ambas caras.