Sapindus saponaria L., Sp. Pl. 367. 1753.
Arboles hasta 17 (25) m de alto; tallos canaliculados, corteza gris, glabros a pubescentes. Hojas paripinnadas con 612 folíolos, raquis a menudo angostamente alado; folíolos angostamente lanceolados a oblongos, frecuentemente falcados, 518 cm de largo y 35 (7.5) cm de ancho, obtusos a acuminados en el ápice, asimétricos en la base, margen entero, coriáceos, glabros en ambos lados o densamente pubescentes en el envés. Inflorescencia panícula terminal muy ramificada, 525 cm de largo, densamente puberulenta, flores blancas en pedicelos hasta 1.5 mm de largo; sépalos 3 mm de largo, puberulentos; pétalos 1.5 mm de largo, ciliados, glabros en el exterior, basalmente vellosos en el interior; disco carnoso y glabro; estambres 8, hasta 3 mm de largo, exertos, filamentos vellosos en la mitad inferior; ovario 3-lobado, glabro. Fruto indehiscente de 13 cocos globosos, 1.5 cm de diámetro, carnosos, glabros, lustrosos, cafés a amarillos; semillas globosas, 12 mm de diámetro, arilo ausente.
Común, bosques secos a húmedos, nebliselvas, llanos, frecuentemente cultivada en todas las zonas del país; 02000 m; fl y fr durante todo el año; Moreno 24932, Sandino 2523; sur de Estados Unidos a Sudamérica, en las Antillas y en los trópicos del Viejo Mundo. Género con ca 13 especies, sólo 3 de ellas en el Viejo Mundo. La mayoría de autores sugieren que S. drummondii Hook. & Arn. y S. marginatus Willd. son probablemente S. saponaria. Radlkofer agrupó a Sapindus con Thouinidium y también con Toulicia y Porocystis de Sudamérica. "Jaboncillo".