1a. Pouteria glomerata subsp. glomerata.
Por T.D. Pennington, A.K. Monro, S.P. Thornton-Wood y S. Knapp.
Corteza interna con abundante látex blanco. Base de las hojas generalmente aguda, obtusa o redondeada, el ápice frecuentemente obtuso, el envés diminutamente pubérulo con tricomas blanquecinos adpresos y laxos, generalmente formando una película delgada, frecuentemente tornándose casi glabros con la edad. Flores de color crema-verdoso. Fruto maduro amarillo a pardo pálido. Bancos de ríos y terrenos temporalmente o permanentemente inundados. Y ( Gaumer 23203, F); G ( Aguilar 81, F); H ( Standley 55606, F); ES ( Allen y Armour 7249, US); CR ( Gómez-Laurito 7751, CR); P ( Croat 48738, MO). 0-1300 m. (Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guayanas, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay, Argentina.)
El fruto grande es comestible y muy apreciado localmente (El Salvador, México). Frecuentemente florece cuando mide menos de 10 m.