Russelia equisetiformis Schltdl. & Cham., Linnaea 6: 377. 1831. Coralillo, Lluvia de sangre.
Sufrútice, hasta ca. 1.5 m, arqueado, las ramas opuestas o verticiladas (3–8 por nudo). Hojas opuestas o verticiladas, usualmente muy escasas, el pecíolo 0.3–0.4 cm; lámina 0.2–1.5 × 0.02–0.9 cm, ovada o elíptica a linear, entera o serrada. Infls. con el pedúnculo 1–4 cm, de 1 o 2(–6) fls. Fls. con el pedicelo 6–15 mm; sépalos 2–3 mm; corola 15–25 mm, los lóbulos 1–2.5 mm. Frs. 0.3–0.6 cm, globosos.
Bosque húmedo, cult. y (a veces) escapada en áreas arenosas, 0–1200 m; vert. Carib., Baja Talamanca, centro vert. Pac., Valle Central. Fl. feb., mar., jul., set., oct. Nativa de Méx., cult. y (a veces) naturalizada EUA, Guat.–Bol. y Ven., Bras., Par., Antillas Mayores, Bermudas, Islas Comores, tróps. y subtróps. de Asia, Indomalasia, Oceanía, etc. (Gómez & Hampshire 20151, MO)
Russelia equisetiformis se reconoce por su hábito de sufrútice con las ramas a menudo verticiladas, casi sin hojas (y estas muy pequeñas, cuando presentes) y con infls. de pocas fls. relativamente grandes.
Aunque mejor conocida en CR como planta ornamental cult., esta sp. parece ser naturalizada en áreas abiertas, arenosas, en la vecindad de P.N. Cahuita (testigo citado anteriormente).