Guazuma ulmifolia Lam., Encycl. 3: 52. 1789. Theobroma guazuma L., Sp. pl. 782. 1753; G. tomentosa Kunth. Capulín, Guácimo, Guácimo ardilla, Guácimo blanco, Guácimo hembra, Guácimo ternero, Varablanca.
Arbusto o árbol, 3–15(–25) m, los tallos y hojas (en el envés de la lámina) esparcida a densamente pubescentes; estípulas 0.2–0.7 cm. Hojas con el pecíolo 0.4–2 cm; lámina 0.8–16 × 0.3–8.5 cm, ovada a lanceolada, oblicua o suboblicua en la base, 5–7-nervada. Infls. 0.5–3 cm. Fls. fragantes, crema a verdes o amarillas a anaranjado café, con 2 o 3 sépalos 2.5–3 mm; pétalos con la uña y la lámina 2.5–3.5 mm, el apéndice 4–5.5 mm; tubo estaminal 0.4–1 mm; ovario elipsoide. Frs. 1.8–2.5 × 1–2 cm, elipsoides, indehiscentes; semillas elipsoides a ovoides, inconspicuamente tuberculadas.
Bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosques secundarios, bordes de bosque, charrales, sabanas, potreros y orillas de ríos, lagunas y caminos, 0–1200(–1700+) m; vert. Carib., Llanura de Los Guatusos, vecindad de Puerto Limón, ambas verts. Cord. de Guanacaste, vert. Pac. Cord. de Tilarán, N Cord. de Talamanca, Cerros de Escazú, Cerro Turrubares, N Fila Costeña, llanuras de Guanacaste al S hasta vecindad de Limonal, Pens. de Santa Elena y de Nicoya, Isla San Lucas, vecindades de Puntarenas y de Esparza, Valle Central hasta vecindades de Orotina, de Tivives y de Tárcoles, P.N. Carara, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), Valle de General, vecindades de Dominical y de Puerto Cortés, cañón del Río Grande de Térraba, Pens. de Osa y de Burica (Punta Banco). Fl. ene.–jun., ago.–oct. Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Bras., Par., Arg., Antillas Mayores. (A. Rodríguez 1540; CR, MO)
Guazuma ulmifolia, una de las spp. arborescentes más características de bosque seco y húmedo en CR (principalmente en la vert. Pac.), se confunde solamente con G. invira (ver la clave y los comentarios bajo esta última sp.).