Turnera diffusa Willd., en Schult., Syst. veg. 6: 679. 1820.
Hierba a arbusto, 0.3–1(–1.3) m, las ramitas densamente glandular-pubescentes a glabrescentes. Hojas 0.5–2 × 0.2–0.8 cm, ampliamente elípticas a obovadas o espatuladas, eglandulares. Infls. con el pedúnculo casi libre (adnato a la base del pecíolo de la hoja subyacente); profilos 2.5–7 mm, lanceolados, enteros a esparcidamente dentados. Fls. heterostilas, el cáliz 3–8 mm; pétalos amarillos. Frs. 0.1–0.3 cm, verrucosos.
Bosque seco y húmedo, encinales, sabanas y potreros (a menudo sobre roca serpentina), 0–600+ m; vert. Pac. Cord. de Guanacaste, llanuras de Guanacaste, Pen. de Santa Elena, Islas Murciélago (Isla Pelada). Fl. ene., feb., abr.–set., nov., dic. S EUA (Texas)–Pan., E Bras., Antillas Mayores, Bahamas. (Espinoza 1095, CR)
Turnera diffusa se reconoce por su hábito generalmente sufruticoso, hojas eglandulares e infls. con el pedúnculo casi libre.
Esta sp. tiene alguna fama por las propiedades supuestamente afrodisíacas de sus hojas, las cuales se utilizan en Méx. para hacer un conocido licor.
En CR, se encuentra solamente Turnera diffusa var. diffusa (Damiana), la cual comparte el rango geográfico de la sp.