Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg., Silva 7: 64. 1895. Rhamnus iguanaea Jacq., Enum. syst. pl. 16. 1760. Bejuco cagalera, Cagalera.
Arbusto o árbol, 2.5–7 m, erecto a (a menudo) tendido o escandente, o liana hasta al menos 20 m, a veces colgante, raramente epilítico, usualmente con espinas recurvadas. Hojas con el pecíolo 0.4–1.5 cm; lámina 5–13 × 2–6 cm, ovada a elíptica u oblonga, obtusa a redondeada en la base, aguda a cortamente acuminada en el ápice, papirácea, serrada, generalmente ± escabrosa en el haz, glabra a puberulenta en ambas caras. Infls. cimosas. Fls. verdes a blancas o crema; sépalos ca. 1.2–2 mm; estilos (fls. bisexuales) bífidos. Frs. anaranjados o café (cuando maduros), 0.6–1.5 cm, elipsoides a globosos, puberulentos.
Bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios y secundarios, bordes y claros de bosque, matorrales, charrales y orillas de quebradas, ríos y caminos, 0–1450 m; vert. Carib. Cord. Central (E.B. La Selva), cuenca del Río Sapoá (Cerro El Hacha), Llanuras de San Carlos y de Tortuguero (P.N. Tortuguero), ambas verts. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y de Talamanca, vert. Pac., Montes del Aguacate, Pen. de Santa Elena, cuenca del Río Tempisque, Pen. de Nicoya, Valle Central, región de Turrubares, P.N. Carara, N Valle de General, Pen. de Osa. Fl. feb.–may., set., nov. SE EUA (Florida), Méx.–Col. y Ven., Trin., Guayanas, Antillas. (Bello & Cruz 5349; CR, MO)
Celtis iguanaea, la especie del género más frecuente en CR, se reconoce por su hábito a menudo escandente, usualmente con espinas recurvadas, y fls. bisexuales con los estilos bífidos.
Según la etiqueta del testigo citado anteriormente, los frs. de esta especie tienen sabor dulce.