47. Pilea pteropodon Wedd. in A. DC., Prodr. 16(1): 144 (1869). Holotipo: Colombia, Triana s.n. (P!). Ilustr.: Burger, Fieldiana, Bot. 40: 223, t. 26 (1977).
Por A.K. Monro.
Pilea ptericlada Donn. Sm.
Hierbas a arbustos hasta 150 cm; terrestres o rupícolas; tallos erectos, pardos a negros al secarse, glabros o pelosos, los tricomas hasta 1.3 mm, adpresos, crespos; cistolitos elípticos, con frecuencia inconspicuos; entrenudos 17-144 × 2-14 mm, angulosos en corte transversal. Hojas del mismo nudo iguales; lámina (22-)95-310 × (9.5-)28-131 mm, obovada, lanceolada o romboide, subcartácea a cartácea, 3-nervia, las nervaduras laterales visibles por 3/4 o más de la longitud de la hoja, nunca llegando al ápice de la hoja, las nervaduras secundarias 13-22 pares, en ángulos de 60-90 grados con la vena media, curvadas a ligeramente curvadas, el haz verde-pardo a pardo oscuro al secarse, glabro, los cistolitos fusiformes, el envés pardo pálido al secarse, glabro o peloso, los tricomas hasta 1.3 mm, erectos, crespos, punteado-glanduloso, la base simétrica, largamente atenuada, los márgenes crenado-serrados, el 1/3-2/3 basal entero, el ápice cuspidado o agudo; pecíolos del mismo nudo iguales, 7-62 mm, glabros, alados; estípulas (2.5-)6-23 mm, oblongas, obovadas, pardo oscuro al secarse. Inflorescencias 2-25 por tallo, unisexuales; brácteas pedunculares 1.5 mm; bractéolas 0.5-1 mm. Inflorescencias estaminadas 1 o 2 por axila, 18-140 mm, con 100-350 flores en 1-3 panículas laxas; pedúnculo 1/4-3/4 de la longitud de la inflorescencia, glabro; pedicelos 1-5 mm, glabros. Flores estaminadas 1.8-2.5 × 1.5-1.8 mm inmediatamente antes de la antesis, color crema, apicalmente verdes; tépalos 4, 2.5 mm, glabros o pelosos, los tricomas hasta c. 0.3 mm, erectos, crespos, el apéndice subapical 0.8-1.3 mm, angostamente deltado, glabro; estambres 4. Inflorescencias pistiladas solitarias, 13-43 mm, con 160-350 flores en una panícula laxa; pedúnculo 1/4-2/3 de la longitud de la inflorescencia, glabro; pedicelos 0.3-1 mm, glabros. Flores pistiladas con el tépalo adaxial 0.8-1 mm, ovado a elíptico, el apéndice subapical c. 0.2 mm, escuamiforme, los tépalos laterales 0.5-0.8 mm, asimétricamente ovados. Infrutescencias 42-85 mm; aquenios 1.3-1.8 mm, comprimidos, elipsoidales a ovoides, el margen angosto. Selvas altas perennifolias, selvas medianas perennifolias, bosques de neblina. CR (Endres 199, BM); P (Galdames et al. 3149, SCZ). 0-2200 m. (Mesoamérica, Colombia, Ecuador.)
Los ejemplares de Costa Rica son en general más pelosos que los de Panamá y Colombia. Pilea pteropodon está cercanamente relacionada con P. verbascifolia (Savigny) Wedd., una especie endémica de Mauricio. No he podido confirmar el registro de esta especie de Ecuador (Jørgensen y León-Yánez, 1999: 933).