1. Verbena bipinnatifida Nutt., J. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 2: 123 (1821). Holotipo: Estados Unidos, Nuttall s.n. (PH). Ilustr.: no se encontró.
Por R. Rueda.
Glandularia bipinnatifida (Nutt.) Nutt., Verbena andrieuxii Schauer.
Hierbas
anuales o perennes, rastreras, ascendentes o subrectas; tallos ramificados,
hirsutos a velloso-hirsutos. Hojas 1-3.5 × 1-3 cm, el contorno más o menos
triangular, pero profundamente incisas, trífidas o pinnatífidas, los últimos
segmentos linear-oblongos, subagudos, el haz estrigoso a estrigoso-hirsuto, el
envés frecuentemente hirsuto sólo en el nervio principal y los secundarios, la
base cuneada; pecíolos subsésiles a cortos. Inflorescencias 1-3 cm, las espigas
cortamente pedunculadas, densas, el raquis pubescente; brácteas tan largas como
el cáliz o más largas, linear-lanceoladas, el ápice acuminado a subulado,
cortamente ciliadas; cáliz 6-8 mm, más o menos hirsuto y ciliado, frecuentemente con tricomas glandulares, los lobos 5,
cortos, desiguales, subulados; corola 9-12 mm, púrpura a lila pálido o rosada,
la superficie externa pubescente, la interna pubescente a la altura de la
garganta, el limbo extendido, 6-8 mm de ancho, los lobos obtusos,
frecuentemente emarginados. Mericarpos 2-3 mm, más o menos alveolados,
generalmente cambiando a estriados hacia la base, las superficies comisurales
estrigoso-muricadas o lisas. Cultivada. H (Ordóñez 80, MO); N (Araquistain 43, MO). 100-1400 m. (O. y S. Estados Unidos, México,
Mesoamérica.)