Lantana urticifolia Mill., Gard. Dict., ed. 8, Lantana no. 5. 1768;
L. glandulosissima Hayek;
L. glandulosissima f.
albiflora Moldenke;
L. glandulosissima f.
parvifolia Moldenke;
L. moritziana Otto & A. Dietr.;
L. camara var.
moritziana (Otto & A. Dietr.) López-Pal.;
L. hispida Kunth.
Arbustos bajos o hierbas hasta 3 m de alto, generalmente con algunas espinas recurvadas y/o (en las partes jóvenes) con tricomas glandulares perpendiculares, cortos, a veces también con tricomas híspidos, aromáticos. Hojas opuestas, ovadas o lanceoladas, 210 (12) cm de largo y 1.27.5 cm de ancho, ápice agudo o acuminado (raramente redondeado u obtuso), base truncada o redondeada (obtusa), luego estrechándose y extendiéndose 0.11 cm, envés tomentoso con una cubierta densa de tricomas finos cortos, erectos a arqueados y enmarañados, sin glándulas sésiles o si las hay, son inconspicuas y verdes, membranáceas (cartáceas). Inflorescencias con brácteas inferiores generalmente subuladas, 48 (10) mm de largo y 12.5 mm de ancho, ápice agudo, brácteas superiores con ápice agudo, márgenes ciliados, pubescencia variada (a menudo punteado-glandular), membranáceas; corola roja, anaranjada, amarilla, anaranjada con lila, raramente blanca o morado obscura con anaranjado pálido, tubo 4.58.5 mm de largo. Infructescencia raramente completa en las colecciones secas, subglobosa, ca 11.5 cm de diámetro; fruto globoso, 2.55.5 mm de diámetro.
Muy común, en bosques secos, bosques húmedos y áreas alteradas, en todas las zonas del país; 01000 (1350) m; fl y fr todo el año; Guzmán 678, Moreno 5868; México a Argentina y en las Antillas. Moldenke registra para Nicaragua L. notha Moldenke, aparentemente basándose en Maxon 7537 y L. chiapasensis var. parvifolia Moldenke, basándose en Moreno 36; ambas identificadas aquí como L. urticifolia. L. camara var. moritziana f. parvifolia Moldenke es registrada para Nicaragua basándose en especímenes que aquí han sido identificados como L. urticifolia. El tipo no ha sido examinado, pero probablemente sea un sinónimo de L. urticifolia. En la Flora of Guatemala, L. hispida fue usada para representar a L. hirta y L. velutina. "Guasquito".