ECHINOLAENA Desv.
Por Gerrit Davidse y Richard W. Pohl
Echinolaena gracilis Swallen, J. Wash. Acad. Sci. 23: 457. 1933.
Anuales; tallos hasta 50 cm de largo, fistulosos, ramificados, rastreros y enraizando en los nudos inferiores; entrenudos adpreso pilosos; nudos pilosos; plantas polígamas. Vainas carinadas; lígula una hilera de tricomas hasta 0.5 mm de largo; láminas lanceoladas, 14 cm de largo y 36 mm de ancho, aplanadas, más bien firmes, cordadas en la base, glabras en el envés, papiloso-híspidas en la haz, los márgenes blanquecino-cartilaginosos y papiloso-híspidos. Inflorescencias espigas solitarias; espiguillas subsésiles o cortamente pediceladas, en 2 ó 4 hileras en la parte inferior de un raquis aplanado, 5.511 mm de largo, solitarias, pustuloso-híspidas, pectinadas, comprimidas dorsalmente o algo lateralmente hacia el ápice, con 2 flósculos; glumas y lema inferior herbáceas; desarticulación por debajo de las glumas y el flósculo superior; gluma inferior linear-triangular, 5.511 mm de largo, mirando hacia afuera, acuminada, 711-nervia, convexa abajo, carinada hacia la punta, pustuloso-híspida con tricomas patentes, gluma superior 5.56.5 mm de largo, 79-nervia, navicular, acuminada, papiloso-híspida cerca de la punta; flósculo inferior estaminado; lema inferior lanceolada, 4.56.5 mm de largo, 57-nervia, ligeramente híspida cerca de la punta; pálea inferior 3.53.7 mm de largo, más angosta que la lema inferior, membranácea, 2-carinada; flósculo superior bisexual, 3.34 mm de largo, comprimido dorsalmente; lema superior más corta que la lema inferior, lisa y brillante, coriácea, cuculada, los márgenes delgados y expuestos cerca de la base, enrollados hacia adentro cerca de la punta; callo basal prominente, truncado y con los márgenes basales de la lema superior pareciendo cicatrices algo carnosas; pálea superior casi tan larga como la lema superior y de la misma textura que ésta; lodículas 2; estambres 3, las anteras 1.52 mm de largo, amarillas; estilos 2. Cariopsis 3.23.8 mm de largo; embrión ca 3/5 la longitud de la cariopsis; hilo linear, tan largo como la cariopsis.
Poco común, sabanas cienagosas, campos abiertos, pinares, norte de la zona atlántica; 0100 m; fl y fr ene, mar; Seymour 4578, Stevens 19432; Belice a Colombia, Venezuela y Brasil. Género con 8 especies de América tropical y Africa.
M.T. Stieber. Revision of Ichnanthus sect. Foveolatus (Gramineae, Panicoideae). Syst. Bot. 12: 187216. 1987; T.S. Filgueiras. A new species of Echinolaena (Poaceae: Paniceae) from Ecuador and a key to the New World species of the genus. Nordic J. Bot. 14: 379381. 1994.