Pelexia
Ca. 70 spp., Méx.–Bol. y Ven., Guayanas, E Bras., Par., N Arg., Antillas Mayores, introd.(?) E Asia e Indomalasia. 4 spp. en CR.
Terrestres, con raíces suculentas; tallos obsoletos. Hojas rosuladas, pecioladas, no articuladas, herbáceas o débilmente plegadas. Infls. terminales, erectas, racemosas. Fls. resupinadas, blancas y verdes; sépalos laterales extendidos, decurrentes basalmente sobre el ovario y que forman un espolón (nectario); labelo unguiculado, ± sagitado (los lóbulos basales retrorsos); columna corta, con un pie largo adnato al ovario; antera dorsal; polinios 4, harinosos, con viscidio apical ovado.
El género Pelexia, un miembro del grupo Spiranthes, comprende plantas terrestres con raíces suculentas, infls. erectas, racemosas, y fls. blancas y verdes, con los sépalos laterales extendidos, decurrentes basalmente sobre el ovario y que forman un espolón (nectario), el labelo unguiculado, más o menos sagitado, y los polinios con un viscidio apical ovado.
Especies recién descritas o registradas de CR:
Pelexia barrahondaensis Bogarín & Pupulin, Harvard Pap. Bot. 26: 73. 2021. Bosque seco, bosques primarios, 400–500 m; N vert. Pac., cuenca del Río Tempisque (P.N. Barra Honda). Fl. feb. ENDÉMICA. (Pupulin et al. 8198; CR, JBL [líquido])
Pelexia funckiana (A. Rich. & Galeotti) Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 15: 197. 1918. Spiranthes funckiana A. Rich. & Galeotti, Ann. Sci. Nat., Bot. sér. 3, 3: 32. 1845. Bosque húmedo y muy húmedo, 0–1200 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords. de Guanacaste y de Tilarán, vert. Pac., S Fila Costeña (Cañas Gordas), Valle Central, Pen. de Osa. Fl. ene.–abr. S Méx.–Pan. (Liesner 1961, MO)