Exostema
Quina, Quina falsa
Borhidi, A. 2002. Revalidación del género Solenandra Hook. f. (Rubiaceae). Acta Bot. Hung. 44: 223–231.
Greuter, W. & R. Rankin-Rodríguez. 2022. Notes on the genus Exostema (Rubiaceae), its limits and section subdivision. Taxon 71: 210–215.
McDowell, T. [D.] 1995. Revision of Exostema (Rubiaceae). Tesis de doctorado inéd., Duke Univ., Durham, NC, EUA.
_____. 1996. Exostema (Rubiaceae): taxonomic history, nomenclature, position and subgeneric classification. Pp. 277–295 en, E. Robbrecht, C. Puff & E. Smets (eds.), Second International Rubiaceae Conference. Proceedings. Opera Bot. Belg. 7: 1–432.
Paudyal, S. K., P. G. Delprete, S. Neupane & T. J. Motley. 2018. Molecular phylogenetic analysis and generic delimitations in tribe Chiococceae (Cinchonoideae, Rubiaceae). Bot. J. Linn. Soc. 187: 365–396.
25 spp., SE EUA (S Florida), Méx.–Bol. y Ven., O Bras., Antillas, Bahamas; 2 spp. en CR.
Arbustos o árboles, hermafroditas; estípulas separadas o cortamente connatas alrededor del tallo, erectas, deltadas a subuladas, enteras, ± convexas, persistentes. Hojas opuestas; lámina ovada a elíptica (en CR), cartácea (en CR), con domacios. Infls. terminales y/o axilares, cimosas o de 1 fl. solitaria, bracteadas. Fls. bisexuales, homostilas, protandras, nocturnas; cáliz con el limbo 5-lobulado; corola imbricada en el botón, blanca (que se torna amarillenta cuando vieja), en forma de trompeta, 5-lobulada, glabra (en CR); ovario bilocular; óvulos varios o numerosos por lóculo. Frs. capsulares, cilíndricos a elipsoides, leñosos, septicidas desde el ápice y luego parcialmente loculicidas; semillas numerosas, oblongas y aplanadas, con alas marginales membranáceas.
Exostema se reconoce por su hábito leñoso y algo delgado, ramitas a menudo lenticeladas, estípulas deltadas a subuladas, láminas foliares de textura fina, fls. vistosas y (a menudo) nocturnas, con la corola blanca, en forma de trompeta, y frs. capsulares, cilíndricos a elipsoides, leñosos, con las semillas oblongas y aladas. Sin fls. o frs., se parece a Coutarea, de hábitats similares.
Es evidente que el género Exostema (en el sentido de la obra presente) es para y/o polifilético (ver, p.ej., McDowell et al., Syst. Bot. 28: 431–441. 2003; Motley et al., Amer. J. Bot. 92: 316–329. 2005), con E. mexicanum en un clado retirado de E. caribaeum (la especie tipo) y más relacionada con la especie tipo de Solenandra Hook. f. (Borhidi, 2002). Se han propuesto dos resoluciones divergentes, una de las cuales transferiría Exostema mexicanum a Solenandra (Borhidi, 2002; Paudyal et al., 2018), mientras la otra (Greuter & Rankin-Rodríguez, 2022) incluiría los géneros Coutarea e Hintonia en Exostema (aunque Coutarea es el nombre más viejo).