Symplocaceae
R. Kriebel & F. Almeda (MPCR 8: 380–388. 2015)
Brand, A. 1901. Symplocaceae. En, A. Engler (ed.), Das Pflanzenreich IV.242 (Heft 6): 1–100. Engelmann.
1 gén. y ca. 250 spp., E EUA–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Uru., Antillas, E Asia, tróps. de Asia e Indomalasia, Australasia, Oceanía; 12 spp. en CR. FM 4(1): 620–626 (Kelly & Almeda, 2009).
Symplocos
Kelly, L. M., F. Almeda & P. W. Fritsch. 2016. A taxonomic revision of Mexican and Central American Symplocos (Symplocaceae). Phytotaxa 264: 1–115.
Arbustos o árboles, hermafroditas (en CR), perennifolios, glabros o variadamente pubescentes; estípulas ausentes. Hojas simples, alternas, enteras o crenadas a serradas, glabras o pubescentes, pinnadamente nervadas, pecioladas. Infls. axilares (a veces en nudos deshojados), capitadas o espigadas a racemosas, o de 2–5 fls. fasciculadas o 1 fl. solitaria (en CR). Fls. bisexuales (en CR), actinomorfas; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos 5 (en CR), imbricados, connatos en un cáliz lobulado; pétalos connatos en una corola 5–10-lobulada, los lóbulos en 1 o 2 ciclos; estambres numerosos, 3 o 4+-seriados, los filamentos adnatos a la corola y connatos sobre la mayor parte de su longitud en un tubo (en CR), ligulados en la parte libre; anteras basifijas, con dehiscencia longitudinal; pistilo 1, compuesto; ovario ínfero, 2–5-locular, con un disco nectarífero inconspicuo, glabro o pubescente, en el ápice; óvulos 2–4 por lóculo; placentación axilar; estilo 1, recto; estigma capitado a irregularmente lobulado. Fr. drupáceo (con el endocarpo leñoso y el mesocarpo generalmente carnoso), con los lóbulos del cáliz persistentes en el ápice; semillas 2–5, elipsoides, con abundante endosperma.
El género Symplocos se reconoce por su hábito arbustivo o arborescente, hojas simples y alternas y fls. con los pétalos connatos, numerosos estambres, con los filamentos connatos en un tubo, y el ovario ínfero, así como por sus frs. drupáceos, carnosos, coronados por los lóbulos persistentes del cáliz. Es bastante similar a Styrax (Styracaceae), con el ovario solo levemente ínfero y los frs. sostenidos por el cáliz. También puede confundirse con especies de Ilex (Aquifoliaceae), o de las familias Celastraceae (las de hojas alternas) y Theaceae; de hecho, el nombre del género Symplococarpon (Theaceae) hace alusión a la similitud de sus frs. con los de Symplocos, y Symplococarpon purpusii (que ocurre en CR) es a su vez vegetativamente muy similar a una especie de Symplocos (especialmente S. tribracteolata). Theaceae difiere principalmente por sus fls. con los pétalos y estambres separados o solo levemente connatos basalmente, varios estilos usualmente separados (al menos distalmente) y el ovario generalmente súpero (pero ínfero en Symplococarpon).
Aunque el género Symplocos no es muy diverso en CR, las especies tienden a preferir hábitats similares, resultando en simpatría de hasta tres o cuatro especies en algunas zonas y complicándose así la identificación de individuos estériles. Los frs. son dispersados por aves, los más grandes (p.ej., de S. panamensis) posiblemente también por mamíferos. Algunos tienen carnosidad considerable, pero son bastante insípidos (por lo menos en S. austin-smithii) y por ende poco atractivos para los humanos.