Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!Syngonium Schott Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 11/5/2013)
 

Export To PDF Export To Word

Syngonium

Croat, T. B. 1982[‘1981’]. A revision of Syngonium (Araceae). Ann. Missouri Bot. Gard. 68: 565–651.

Ca. 36 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Antillas; 16 spp. en CR.

Plantas escandentes, hemiepífitas, adpreso-trepadoras, o bejucos del dosel, casi siempre con savia lechosa; tallo ± alargado, usualmente delgado. Hojas espiraladas, no peltadas; pecíolo sin genículo; lámina simple o compuesta, ovado-cordada a sagitada o hastada a lanceolada (en CR) o (cuando compuesta) trifoliolada o pedaticompuesta. Infls. 1–varias por axila; espata con tubo proximal y lámina distal, la última usualmente caediza después de la antesis; espádice con regiones masculina y femenina separadas, con una región estéril medial pero sin apéndice estéril distal. Fls. unisexuales, sin perianto; fls. estaminadas con 3 o 4 estambres connatos en sinandrias; fls. estaminadas estériles con sinandrodios ± alargados; fls. pistiladas connatas; ovario (1)2(3)-locular; óvulos 1(2) por lóculo, basales o sostenidos en el centro de placentas axilares; estilo obsoleto; estigma convexo, apenas lobulado. Frs. connatos (en un sincarpo), con 1(2) semillas.

La combinación de un hábito epífito escandente y savia lechosa en la mayoría de los órganos es virtualmente única en Syngonium, entre los géneros de Araceae representados en CR (pero ver también Philodendron cretosum). Unas pocas spp. de Syngonium tienen savia clara o más o menos anaranjada, al menos en el tallo y los pecíolos (p.ej., S. rayi, S. standleyanum). En todos los casos, las fls. pistiladas connatas y frs. connatos en sincarpos son características diagnósticas. Varias spp. de Philodendron con láminas foliares tripartidas o trifolioladas son muy frecuentemente confundidas con Syngonium (ver bajo el género anterior), pero carecen de savia lechosa.

El nombre común Mano de tigre se aplica en CR a varias spp. de Syngonium con láminas foliares pedaticompuestas, especialmente a S. macrophyllum.

Un reporte tentativo de Syngonium erythrophyllum Birdsey ex G. S. Bunting (tipo de Pan.) para CR, basado en plantas “juveniles” vistas en el valle del Río Reventazón (ver Croat, 1982: 612), seguramente pertenece a S. armigerum (ver la discusión de esta última).

Syngonium auritum (L.) Schott (nativa de las Antillas Mayores) se cultiva ocasionalmente en CR como ornamental (Hunter 818, WIS); se distingue por sus láminas foliares trisectadas a 5-folioladas e infls. con la lámina de la espata ca. dos veces más larga que la región masculina del espádice. Varias spp. nativas también se cultivan frecuentemente como ornamentales, especialmente S. hoffmannii, S. podophyllum y S. wendlandii.

 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110