Cordia panamensis L. Riley, Bull. Misc. Inform. Kew 1927: 125. 1927. C. toqueve sensu Fl. CR, non Aubl.; Gerascanthus panamensis (L. Riley) Borhidi. Guacalmanono, Muñeco blanco.
Arbusto o árbol, 2–12.5(–15) m, dioico, perennifolio, las ramitas hirsutas con tricomas simples. Hojas anisofilas, el pecíolo 0.7–1.2(–1.7) cm; lámina (5–)6.5–28(–35) × (3.8–)5–13.5(–15) cm, orbicular (en las hojas más pequeñas cerca de las ramas) u ovada a ovado-elíptica, obtusa a redondeada o (a veces) subcordada en la base, acuminada en el ápice, entera, escabrosa en el haz, pubescente en el envés. Infls. terminales o en las axilas de las ramas, cimosas, (5–)7–13.5(–16) cm de ancho. Fls. fuertemente fragantes, unisexuales; cáliz verde, 2–4 mm, campanulado a tubular, 3–5-lobulado, sin costillas, estriguloso, levemente acrescente; corola blanca o blanquecina a crema, 3.8–6 mm, tubular (con lóbulos reflexos), 5-lobulada, caduca, los lóbulos 1–2.3 mm, oblongo-ovados; estambres (4)5(6), los filamentos 3–7.2 mm (libres en los 0.4–3.5 mm distales), glabros o pubescentes en el punto de inserción; ovario glabro; estilo 1–4 mm; estigmas discoides a filiformes. Frs. verdes a blancos o crema, 0.6–0.75 × (0.43–)0.55–0.6 cm, ovoides y simétricos, glabros, carnosos, sostenidos por el cáliz cupuliforme.
Bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosques primarios, riparios y secundarios, bordes y claros de bosque, matorrales, charrales, sabanas y orillas de quebradas y caminos, 0–1100+ m; vert. Carib., cuenca del Río Sapoá, Llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, vert. Pac. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, llanuras de Guanacaste, Pens. de Santa Elena y de Nicoya, Valle Central, vecindad de Orotina, cuenca del Río Grande de Candelaria, Valle de General, vecindad de Puerto Cortés, cañón del Río Grande de Térraba. Fl. abr.–ago. S Méx. y Bel., El Salv. y Hond.–O Ecua. y Ven., Trin. & Tob. (Fuentes 721; CR, MO)
Cordia panamensis se reconoce fácilmente por sus hojas anisofilas, con la lámina orbicular (en las hojas más pequeñas cerca de las ramas) y escabrosa en el haz.