2. Combretum Loefl., nom. cons.
Por C.A. Stace.
Cacoucia Aubl., Poivrea Comm. ex Thouars, Quisqualis L.
Árboles pequeños, arbustos, subarbustos o bejucos, rara vez espinosos. Hojas opuestas, con glándulas pediculadas o escamas peltadas. Inflorescencias en racimos o espigas laterales o terminales, o panículas de espigas, algunas veces corimbosas. Flores bisexuales, 4-5-meras, actinomorfas o algunas veces débilmente zigomorfas; parte superior del hipanto hipocraterimorfa a larga y curvadamente infundibuliforme, o largamente tubiforme; sépalos 4-5, cortos; pétalos 4-5; estambres 8-10 (rara vez más), exertos, las anteras versátiles, el estilo libre o fusionado a la parte superior del hipanto por aproximadamente 1/2 de su longitud. Fruto seco, con 4 o 5 crestas o alas papiráceas a coriáceas, sin la parte superior del hipanto persistente. Aprox. 255 spp. Pantropical, con 30 spp. en América (México a N. Argentina, Antillas).
C. coccineum (Sonn.) Lam., de Madagascar y Combretum grandiflorum G. Don, C. microphyllum Klotzsch y C. smeathmannii G. Don ( C. mucronatum Schumach. et Thonn.), de África, se cultivan en jardines de la región.
Las medidas de las flores (tomadas de flores hervidas) fueron tomadas desde la base del ovario (o la base del pedicelo, donde éste es aparente) hasta el ápice de los sépalos; la longitud de las espigas incluye al pedúnculo.
Bibliografía: Exell, A. W. J. Linn. Soc., Bot. 55: 103-141 (1953). Pittier, H. Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 225-259 (1917).