Combretum
Exell, A. W. 1953. The Combretum species of the New World. J. Linn. Soc., Bot. 55: 103–141.
Ca. 250 spp., Méx.–Bol. y Ven., Guayanas, Trin., Bras., Par., Uru., N Arg., Antillas, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 7 spp. en CR.
Arbustos escandentes o lianas, usualmente hermafroditas, inermes o (raramente) con espinas. Hojas opuestas o (raramente) verticiladas o alternas, usualmente pecioladas. Infls. terminales o axilares, espigadas o racemosas (a veces subcapitadas), a menudo espigado o racemoso-paniculadas. Fls. usualmente bisexuales, actinomorfas o (raramente) zigomorfas; sépalos 4 ó 5, deltados o filiformes; pétalos usualmente 4 ó 5, blancos a amarillos o anaranjados a rojos o púrpura; estambres 8–10, exertos; anteras versátiles. Frs. 4 ó 5-alados, estriados o angulados.
Combretum es único entre las Combretaceae de CR por su hábito de arbusto trepador o liana. Las fls. con los estambres más o menos largamente exertos y los frs. típicamente 4(5)-alados o -angulados son también distintivos.
Combretum formosum G. Don (sin. C. argenteum Bertol.; C. erianthum Benth.), de S Méx. a Nic. y SE Bras., se conoce de SE Nic. (Depto. Río San Juan) y se debe esperar en CR. Es bastante parecida a C. farinosum y C. fruticosum, de las cuales se distingue por sus fls. con el hipanto más densamente pubescente (con la superficie y las escamas ocultas por la pubescencia). El sinónimo C. erianthum se aplicó a una muestra costarricense por Standley (Fl. CR 768), probablemente con referencia a C. fruticosum.
La sp. asiática Combretum indicum (L.) Jongkind (Quisqualis indica L.) se cultiva como ornamental en todas las regiones trops. y subtrops. del mundo, incluso en CR, aunque muy esporádicamente (Gómez-Laurito 10851, CR). Se reconoce fácilmente por su hábito de liana, hojas opuestas y fls. que cambian de blanco a rosado, muy fragantes, con la parte superior del hipanto largamente tubiforme (300–800 mm) y los estambres insertos.
En la clave y descripciones siguientes, la longitud de las fls. se refiere al pedicelo (si presente) más el ovario y el cáliz, sin incluir los estambres y el estilo.